25 jul. 2025

Sindicatos y estudiantes sitian el centro de Quito contra el “paquetazo”

Miles de trabajadores y estudiantes universitarios se enfrentaron con la policía en el centro de la capital ecuatoriana, durante una jornada de protesta convocada por los sindicatos que acompañan el “levantamiento” indígena contra el llamado “paquetazo” de medidas económicas aplicadas por el Gobierno.

Protestas en Ecuador.jpg

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, acusó a su antecesor y ex aliado Rafael Correa y al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, de querer desestabilizar su Gobierno.

Foto: EFE.

La multitud, que recorrió este miércoles varias calles del centro de Quito, se congregó en las inmediaciones de la Plaza del Teatro, en el casco colonial de la ciudad, a unas cinco cuadras del Palacio de Gobierno, que lucía fuertemente custodiado por las fuerzas del orden.

Los manifestantes, con piedras y palos, trataron de romper el impresionante cerco policial que protege la Plaza de la Independencia, donde se encuentra el Palacio de Carondelet, en el cual habitualmente se ubica la sede del Ejecutivo, aunque el presidente del país, Lenín Moreno, lo trasladó a la ciudad costera de Guayaquil, lejos del asedio de las protestas en la capital.

Lea también: Lenín Moreno traslada sede de Gobierno y culpa a Correa de intento de golpe

Pancartas y banderas de organizaciones como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), de la Juventud Revolucionaria del Ecuador (JRE) y del Partido Comunista Marxista Leninista (Pcmle), desfilaron por ese sector, donde se produjeron los enfrentamientos con policías que, por su parte, usaron gran cantidad de gas lacrimógeno y arremetieron con carros que lanzaban chorros de agua.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Jóvenes encapuchados encararon a los gendarmes en varias calles, mientras otros trabajadores quemaron palos y neumáticos en esquinas para interrumpir el escaso tránsito de vehículos.

A momentos, los manifestantes lograron retirar las vallas metálicas de seguridad que les impedía el paso hacia el Palacio de Gobierno, aunque de a poco recuperaban el control de la situación.

Le puede interesar: Ecuador: Claves para entender protestas contra las medidas económicas

El forcejeo se produjo mientras la televisión local informaba la llegada del presidente a Quito desde Guayaquil, donde se había trasladado provisionalmente al Ejecutivo.

De forma paralela, un gran grupo de indígenas caminaron por las calles del centro de la ciudad, sin incidentes ni forcejeos con los policías, hasta llegar a la Plaza de Santo Domingo, situada en el sector sur del casco central de la urbe.

Miles de indígenas, desde varias zonas del interior del país, llegaron este lunes a Quito en el marco de un “levantamiento” progresivo de las comunidades que también se oponen a las medidas económicas aplicadas por el Gobierno.

Nota relacionada: Indígenas toman el Parlamento de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno!”

Los indígenas exigen la derogación del decreto ejecutivo con el cual el presidente eliminó los subsidios o ayudas estatales, que desde hace décadas ha permitido abaratar el precio de las gasolinas.

Los sindicatos también exigen el retiro de unas reformas laborales y tributarias que el Gobierno envió a la Asamblea Nacional para su aprobación, y que los trabajadores consideran lesivas a sus intereses.

El presidente, Lenín Moreno, ha dejado en claro que no dará marcha atrás en la aplicación de las medidas, debido a que estas son parte del acuerdo crediticio que suscribió en marzo pasado con el Fondo Monetario Internacional.

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.