03 abr. 2025

Sinergia entre Capasu e industria salvó el consumo en la pandemia

En la apertura de la Expo Capasu, los gremios resaltaron el gran papel que cumplieron los supermercados y la industria nacional en la provisión de alimentos durante la crisis del Covid-19.

Silencio. La Expo Capasu 2022 se inauguró por todo lo grande tras dos años de ausencia..JPG

Silencio. La Expo Capasu 2022 se inauguró por todo lo grande tras dos años de ausencia.

Durante la apertura de la edición 2022 de la Expo Capasu -que se destaca por ser la primera tras dos años de silencio debido a la pandemia de Covid-19-, los gremios hicieron hincapié en la sinergia entre el sector supermercadista y la industria nacional, que ayudaron a sortear la gran crisis generada con la pandemia.

Además, esta alianza entre ambos sectores fue fundamental para enfrentar la lucha contra la informalidad y a favor de la generación de mayor cantidad de empleos y a obtener una mayor recaudación fiscal.

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), destacó durante su discurso de apertura de la muestra, que los supermercados estuvieron a la altura de las circunstancias y de los desafíos impuestos durante uno de los periodos más difíciles, el peor que haya vivido el país en mucho tiempo. “Nos volvemos a encontrar después de dos años, en los que nos tocaron muchos desafíos, muchas pruebas y, sobre todo, como sociedad, nos tocó mostrar lo mejor de los paraguayos”.

Agregó que el Nuevo Retail, como dice el eslogan de la Expo Capasu de este año, es abordado por el sector de cara al futuro en que deben preparar las operaciones para que sean sustentables, eficientes, dinámicas. “Y sobre todo cómo atender a los consumidores desde una visión de calidad de servicio e implementación de tecnología”, añadió.

Al mismo tiempo, subrayó que durante la gran crisis de la pandemia aprendieron dentro del sector supermercadista que “el trabajo público-privado genera una sinergia positiva que hace que las cosas buenas ocurran”.

Aliados. A su vez, Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), puso de relieve la alianza lograda entre los supermercados, a través de la Capasu, con las industrias nacionales en la lucha contra la informalidad, a favor de la generación de empleos y la gran recaudación fiscal obtenida en este tiempo. “El sector del retail da una vez más muestras de optimismo y ganas de construir un país mejor. Un sector que a pesar del escenario adverso sigue apostando e invirtiendo en el Paraguay, pese a que atraviesa un momento que no es de los mejores”, indicó.

Mencionó que el estimador de cifras de negocios del Banco Central del Paraguay (BCP) muestra que en lo que va de este año, la caída acumulada de las ventas ya alcanzó un 8,2%. “Parece una cifra sin sentido, pero si miramos esta cifra a nivel comercial representa un esfuerzo muy grande por remontar”, remarcó.

Duarte también criticó a los sectores que propusieron subir los impuestos durante la pandemia, en que el sector retail sería uno de los principales afectados, por no haber suspendido las ventas, como otros sectores comerciales, durante el largo periodo de cuarentena y restricciones durante la primera época de la llegada del virus al país.

“Algunos propusieron aumentar los impuestos en forma irresponsable, y uno de los sectores que iban a ser afectados fueron los supermercados, bajo el argumento de que este sector obtuvo grandes ganancias, pero la realidad reflejaba sucesivas caídas de venta, o sea no se ajustaba este pedido a la realidad”, se quejó Enrique Duarte.

8,2% es el porcentaje de caída de las ventas en el sector supermercadista en lo que va de este año, según el BCP.