05 feb. 2025

Sinfonía Divertida llega a la Parroquia San Pedro y San Pablo

El martes 11 de julio, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) presenta un espectáculo del Ciclo de Conciertos en Barrios Sinfonía Divertida. El acceso es libre y gratuito.

locales_1088571_12986435.jpg

Concierto del ciclo Sinfonía Divertida de la OSCA.

Foto: Archivo ÚH

El concierto de este martes 11 de la Sinfónica capitalina será en la Parroquia San Pedro y San Pablo (Teniente Villalón y Abdón Palacios).

El concierto del ciclo Sinfonía Divertida estará dirigido por el maestro José Miguel Echeverría, y contará con la participación de los solistas Marcelo Jiménez (viola); Marcos Lucena (arpa paraguaya) y Hugo Valenzuela (canto).

Este año la OSCA y el maestro José Miguel Echeverría ofrecerán un cautivador programa que inicia con el primer movimiento de la 5ta Sinfonía de Beethoven; pasando por momentos didácticos, conociendo los diferentes instrumentos de una orquesta sinfónica, resaltando cada sección instrumental en distintas obras (cuerdas, vientos, percusión); obras con arpa paraguaya y canciones del repertorio de Luis Alberto del Paraná y el vals vienés Oro y Plata de Franz Léhar.

El ciclo tiene la innovación de que cada concierto irá variando de solista (todos integrantes de la OSCA) donde se dará realce a instrumentos no tan habituales en esa labor como el contrabajo, la flauta piccolo, el corno francés, por citar algunos; además del arpa paraguaya de Marcos Lucena y la vibrante voz de Hugo Valenzuela.

El evento es organizado en forma conjunta por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, la Sociedad Filarmónica de Asunción.

Repertorio

El programa incluirá la 5° Sinfonía Op.67, I Allegro con brio, de Ludwig van Beethoven; Concierto para viola, de Georg Telemann; Danza ritual del fuego, Manuel de Falla; Fanfarria para el hombre común, de Aaron Copland; Mi oración azul, de Herminio Giménez; El arpa y la polka de mi tierra, de Marcos Lucena y Mamoreipeguará, de Miguel Echeverría. La lista sigue con La Malagueña, de Elpidio Ramírez y Pedro Galindo; Voy gritando, de Luis A. del Paraná y Julio Jara; y Oro y plata, de Franz Léhar.

Más contenido de esta sección
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.