16 abr. 2025

Singapur confirma su primer caso de coronavirus

Las autoridades de Singapur confirmaron este jueves un nuevo caso de neumonía de Wuhan, el primero detectado en la ciudad-estado, mientras que el coronavirus ya ha dejado 17 muertos y más de 600 afectados en China.

coronavirus.jpg

Posibles casos de coronavirus fueron detectados este miércoles en varios países de América Latina.

Foto: Reuters.

El enfermo, que se encuentra aislado en un hospital, es un hombre de 66 años de nacionalidad china y procedente de la ciudad de Wuhan que llegó a Singapur con su familia el pasado 20 de enero, informó el Ministerio singapurense de Sanidad en un comunicado.

Las autoridades revelaron además que una mujer china de 53 años y de la misma localidad, se encuentra en observación al haber dado positivo al coronavirus en un análisis preliminar y a la espera del resultado definitivo.

5160608-Mediano-634377586_embed

La ciudad centroriental de Wuhan, de once millones de habitantes, es el epicentro del brote de un nuevo tipo de coronavirus (2019-nCov) que provoca la que ya se conoce como “neumonía de Wuhan” y que, según alertaron las autoridades sanitarias chinas, se contagia también por contacto entre humanos.

Otros casos han sido detectados en Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos.

Lea más: Los chinos creen estar preparados para prevenir la expansión del coronavirus

Según un recuento actualizado por la televisión estatal CGTN, el número de casos confirmados en toda China de la neumonía de Wuhan asciende a 631, y tan solo en cinco regiones del país no se ha registrado ninguno todavía.

Más contenido de esta sección
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.