20 may. 2025

Sintechos ocupan 84 hectáreas de tierras municipales en Concepción

Unas 500 personas de diferentes barrios de la ciudad de Concepción ocupan desde este domingo unas 84 hectáreas de tierras pertenecientes a la Municipalidad local, que están a punto de ser subastadas.

sintechos concepcion.jpg

Las personas ocupan tierras municipales que irán a remate.

Foto: Justiniano Riveros.

La comisión de ciudadanos movilizados de Concepción encabeza la ocupación y sus miembros buscan pugnar por el remate de las tierras para las familias que viven en alquileres.

Las familias ingresaron con machetes, desmalezadoras, motosierras e iniciaron la limpieza de los terrenos de 13 por 30 metros que pertenecerían a cada familia. Muchas parejas jóvenes llegaron al lugar, también personas adultas que siguen viviendo en alquileres.

Daysi Irala, quien dijo ser la líder de la comisión, refirió que con la ocupación buscan evitar que las tierras caigan en poder de prestanombres de autoridades municipales.

Esto, ya que supuestamente tendrían información de que la familia del intendente de Concepción, Alejandro Urbieta, recurriría a testaferros para hacerse con las tierras.

El terreno de 84 hectáreas fue transferido por la estancia Yby a la Municipalidad de Concepción por canje de impuestos.

A su vez, la Comuna entregó 27 hectáreas al Ministerio de Defensa para la ampliación del aeropuerto militar.

Lea más: Terreno para ampliar aeropuerto militar en Concepción, a remate

Mientras que, por otra parte, la Municipalidad recibió a cambio un terreno cedido por el Ministerio de Defensa a orillas del río Paraguay. Este lugar cuenta con seis hectáreas y es conocido como Puerto Municipal, que la Comuna ya vendió por USD 700.000 a la empresa TLP.

El lugar en cuestión se encuentra a instancias de una subasta ya que fue afectado por un proceso judicial donde una ex funcionaria de la Comuna, Gladys Rojas, demandó a la institución por despido injustificado.

Esa diligencia derivó en el embargo del inmueble y posteriormente la subasta de las 84 hectáreas por aproximadamente G. 120 millones como base. Solo falta la designación del martillero para concretar la venta del inmueble.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.