10 abr. 2025

Sintierras regresan a predio tras desalojo en Curuguaty

La Comisión Sintierra General Artigas ocupa nuevamente una finca de la colonia Ybyra Pytä del distrito de Curuguaty, Canindeyú, de donde fueron desalojados el martes último. La Fiscalía advierte que los ocupantes pueden ser detenidos.

ocupantes

Los ocupantes del inmueble en Curuguaty se resisten a abandonar el predio.

Foto: Elias Cabral.

Alrededor de 150 familias fueron desalojadas el martes pasado del mismo sitio, en el Departamento de Canindeyú, mediante un operativo que incluyó a 1.000 efectivos policiales. Los ocupantes regresaron a la propiedad, en el distrito de Curuguaty.

El fiscal Lucrecio Cabrera se constituyó en el sitio ante la situación y advirtió a los ocupantes que ordenará la captura de quien ingrese al inmueble.

Se trata de unas 1.200 hectáreas reivindicadas por la firma Campos Morombi, que según el representante del Ministerio Público cuenta con el título de propiedad.

Lea más: Gran despliegue policial para desalojo en Curuguaty

Por su parte, Ramona Núñez, dirigente de la comisión General Artigas, asegura lo contrario. “Esta tierra es nuestra, nosotros decimos que es de los paraguayos, no vamos a permitir que otros ingresen a este sitio que ocupamos desde hace un año”, manifestó.

Los ocupantes realizan los trabajos de reconstrucción de las precarias viviendas que fueron destruidas días atrás.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.