08 may. 2025

Síntomas del Covid-19 duran menos con ómicron que con delta

De acuerdo con los resultados de un estudio, los síntomas del Covid-19 con la variante ómicron se presentan con menor duración a diferencia de la delta.

Salud Mental pacientes con Covid.jpg

Las personas no diagnosticadas con Covid-19 podían sufrir angustia y ansiedad, probablemente debido al miedo a contagiarse y por el aislamiento.

Foto: Gaceta Médica

Los síntomas del Covid-19 duran menos en los pacientes infectados por la variante ómicron que en aquellos contagiados por su predecesora delta, al menos si están vacunados, mostró un estudio realizado en Reino Unido y publicado el viernes en Lancet.

Otro hallazgo de este trabajo, realizado a partir de los datos recogidos entre 63.000 pacientes vacunados de la aplicación británica de sanidad pública ZOE, es que ómicron provoca menos pérdidas de olfato que la anterior variante.

Entre aquellos que no habían recibido una dosis de refuerzo, los síntomas de ómicron duraron 8,3 días y los de delta 9,6. La diferencia es más significativa con aquellos que se habían puesto la tercera inyección: 4,4 días con ómicron y 7,7 días con delta.

El estudio también analizó los tipos de síntomas con ambas variantes. La pérdida de olfato es más común con delta (53% contra 17%), pero ómicron provoca más dolores de garganta.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El estudio confirma también la menor peligrosidad de ómicron. La comunidad científica ya había establecido este hecho, pero quedan dudas sobre si la menor tasa de hospitalización y mortalidad de la nueva variante se debe a que la población está mejor vacunada.

Le puede interesar: Covid-19 aumenta riesgo de coágulo sanguíneo hasta seis meses después

Los autores de este estudio señalan que probablemente ambos factores tienen influencia, pero se inclinan hacia la hipótesis de que la variante es intrínsecamente menos virulenta, dado que todos los pacientes analizados estaban vacunados y, aun así, el riesgo de hospitalización disminuye en un 25% con ómicron.

Otro estudio, pero publicado recientemente en el British Medical Journal (BMJ), reveló un mayor riesgo de trombosis venosa profunda hasta tres meses después de la infección de Covid-19, de embolia pulmonar hasta seis meses después, y de un evento hemorrágico hasta dos meses después.

Se sabía que el Covid-19 aumentaba el riesgo de coágulos sanguíneos graves, conocidos como trombosis venosa, pero había menos información sobre el periodo durante el cual el riesgo era mayor y si varió durante las diferentes olas pandémicas.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?