21 abr. 2025

SIP advierte sobre un aumento de “tensiones” en contra de medios y periodistas en Paraguay

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió de que este año “aumentaron las tensiones en contra de periodistas y medios” en Paraguay, a raíz de sus denuncias de “nepotismo, tráfico de influencias e impunidad”.

Santiago Peña en la asamble de la SIP.jpeg

Coincidentemente, Santiago Peña dio un discurso de apertura en la asamblea de la SIP.

Foto: Gentileza.

En un informe aún pendiente de aprobación presentado durante su 80 ª Asamblea General, que concluye este domingo en la ciudad argentina de Córdoba, la SIP indicó que las agresiones “provinieron mayormente de autoridades pertenecientes a la Asociación Nacional Republicana (ANR)” o Partido Colorado, al que pertenece el actual presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien fue invitado el jueves como orador en la apertura de este cónclave.

“Parte de la estrategia es la persecución a periodistas que cubren o investigan presuntos casos de corrupción, crimen organizado, tráfico de influencias y narcotráfico, entre otros delitos”, detalló el documento.

Escuche el pódcast: ¿Cómo afecta la ley garrote a las oenegés y al país?

Además, señaló que las agresiones tenían “la intención de silenciar investigaciones de interés público sobre presuntas irregularidades en la gestión del Gobierno”.

Sobre la CBI o “comisión garrote” instalada en el Congreso

Entre otros casos, la organización que agrupa a medios, asociaciones de prensa, empresas y periodistas se refirió a la conformación, en agosto pasado, de una comisión bicameral conjunta de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos, conocida como “comisión garrote”.

El documento se hizo eco de las denuncias que hicieron abogados, activistas y legisladores de la oposición en setiembre pasado acerca de que la Comisión Bicameral de Investigación –integrada por aliados del partido en el Gobierno– “está siendo utilizada por el cartismo (la facción oficialista que encabeza el ex mandatario y actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes) para perseguir a rivales políticos, organizaciones sociales y medios de prensa críticos del oficialismo”.

Otros casos

También detalló que en julio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó que el Estado paraguayo “violó los derechos de libertad de pensamiento y expresión” del ex director del diario ABC Color Aldo Zuccolillo, fallecido en 2018, al condenarlo en 2005 por supuesta “difamación” contra el entonces senador oficialista Juan Carlos Calé Galaverna.

Lea más: Comité para la Protección de Periodistas pide vetar ley garrote por amenazar libertad de prensa

La CIDH pidió dejar sin efecto la sanción penal impuesta a Zucolillo, como “homenaje a su memoria”, explicó la SIP.

El organismo con sede en Washington presentó en julio este caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

El reporte, igualmente, hace referencia a una resolución de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que confirmó en julio pasado la absolución de la directora del grupo ABC Color, Natalia Zuccolillo, y del periodista Juan Carlos Lezcano, dentro de una de las querellas por presunta difamación impulsada por la ex subsecretaria de Estado de Tributación, Marta González.

Ambos fueron condenados en noviembre de 2022 en otra acción promovida por la ex funcionaria y se les impuso sendas multas.

De igual forma, el texto señaló que la Cámara de Diputados rechazó un pedido de sanción contra el legislador oficialista Yamil Esgaib por agredir a las periodistas Sara Moreno y Fiona Aquino, de ABC Color, y Rocío Pereira, del canal Telefuturo, tras consultarlo sobre “acusaciones de nepotismo y tráfico de influencias por la contratación de su hija en el Ministerio de Relaciones Exteriores”.

Nota relacionada: Medios paraguayos aún “siguen con la lógica de la dictadura”, dice Peña ante la SIP

Por otro lado, destacó que la Corte Suprema dejó en firme una condena contra un sujeto acusado de lesionar la intimidad de la periodista Mercedes Barriocanal por publicar en redes sociales su número de celular “para que la hostigaran”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.
El papa Francisco desempeñó un rol fundamental para la beatificación de Chiquitunga, un hecho que se convirtió en un puente entre la religiosidad popular paraguaya y la Iglesia universal. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de la joven carmelita.
La Dirección de Meteorología pronostica para este lunes un ambiente fresco a cálido con máximas variando ente los 27 y 29 °C en gran parte del país. Las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.