10 feb. 2025

Sipap alcanza nuevas referencias históricas

Según los reportes estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP), las transferencias realizadas a través del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) totalizaron 16.500.000 en el mes de setiembre pasado y sumaron G. 50,4 billones (USD 6.500 millones al tipo de cambio actual). Estos niveles significaron un aumento interanual de más del doble en cantidad de operaciones y de 37% en valor total.

De esta manera, el tercer trimestre del corriente cerró con cifras históricas de 47 millones de transferencias realizadas por un monto total superior a los G. 158 billones (USD 20.300 millones). Un análisis de la firma Mentu refiere que considerando la cantidad de operaciones, las transferencias realizadas a través del Sistema de Pagos Instantáneos representaron más del 96% de las que se registraron durante el trimestre, siendo así la principal modalidad de pago digital.

“Con la llegada del último trimestre del año, en donde existe una importante circulación de dinero para consumo e inversión, la gestión ágil y eficiente que ofrecen las transferencias podría conducir a que los pagos mediante estas se incrementen aún más y cierren el 2024 con cifras récords”, resaltaron.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.