05 may. 2025

Sipap alcanza nuevas referencias históricas

Según los reportes estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP), las transferencias realizadas a través del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) totalizaron 16.500.000 en el mes de setiembre pasado y sumaron G. 50,4 billones (USD 6.500 millones al tipo de cambio actual). Estos niveles significaron un aumento interanual de más del doble en cantidad de operaciones y de 37% en valor total.

De esta manera, el tercer trimestre del corriente cerró con cifras históricas de 47 millones de transferencias realizadas por un monto total superior a los G. 158 billones (USD 20.300 millones). Un análisis de la firma Mentu refiere que considerando la cantidad de operaciones, las transferencias realizadas a través del Sistema de Pagos Instantáneos representaron más del 96% de las que se registraron durante el trimestre, siendo así la principal modalidad de pago digital.

“Con la llegada del último trimestre del año, en donde existe una importante circulación de dinero para consumo e inversión, la gestión ágil y eficiente que ofrecen las transferencias podría conducir a que los pagos mediante estas se incrementen aún más y cierren el 2024 con cifras récords”, resaltaron.

Más contenido de esta sección
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.