11 feb. 2025

Sipap del BCP cumple 11 años y registra sostenido crecimiento

El Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) cumplió 11 años de vigencia, según informó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP). “Gracias a este sistema, contamos con una infraestructura de pagos segura y eficiente, que facilita las transacciones digitales y promueve la inclusión financiera de las personas y las pequeñas empresas”, resaltaron desde la banca matriz.

De acuerdo con las estadísticas, el Sipap, que engloba las transferencias bancarias, acumula una expansión de 40% en los montos operados en lo que va del corriente año, en comparación con el 2023, y un aumento del 113% en la cantidad de operaciones. En la actualidad, en solo un mes se liquida el volumen que hace cuatro años se liquidaba en 12 meses, y el monto de las operaciones representa hoy en día más del 280% del producto interno bruto (PIB).

Dentro del Sipap resalta el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que permite las transferencias bancarias por montos de hasta G. 5 millones, las 24 horas del día los siete días de la semana. El SPI liquida el 37% del monto y el 71% de la cantidad de operaciones de bajo valor, y duplica el monto de extracción en cajeros automáticos, lo que conlleva a una reducción de uso de efectivo. El uso de transferencias a las billeteras de las telefónicas también mermó.

Más contenido de esta sección
Capasu, Adec y Comampar se suman a la ola de comunicados sobre el escándalo Lalogate y piden a los Poderes del Estado determinación para luchar contra la corrupción e independencia de la justicia.
Según la Encuesta de Hogares del INE del 2023, en el país hay 66.806 jóvenes en pobreza extrema, o sea un 4,5% del total y 233.080 menores de 29 años dentro del rango de pobreza, un 15,7%.
La actividad económica paraguaya ratificó su dinamismo positivo y cerró el 2024 con un crecimiento relevante, según los datos preliminares que dio a conocer ayer el Banco Central.