06 may. 2025

Sipap del BCP cumple 11 años y registra sostenido crecimiento

El Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) cumplió 11 años de vigencia, según informó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP). “Gracias a este sistema, contamos con una infraestructura de pagos segura y eficiente, que facilita las transacciones digitales y promueve la inclusión financiera de las personas y las pequeñas empresas”, resaltaron desde la banca matriz.

De acuerdo con las estadísticas, el Sipap, que engloba las transferencias bancarias, acumula una expansión de 40% en los montos operados en lo que va del corriente año, en comparación con el 2023, y un aumento del 113% en la cantidad de operaciones. En la actualidad, en solo un mes se liquida el volumen que hace cuatro años se liquidaba en 12 meses, y el monto de las operaciones representa hoy en día más del 280% del producto interno bruto (PIB).

Dentro del Sipap resalta el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que permite las transferencias bancarias por montos de hasta G. 5 millones, las 24 horas del día los siete días de la semana. El SPI liquida el 37% del monto y el 71% de la cantidad de operaciones de bajo valor, y duplica el monto de extracción en cajeros automáticos, lo que conlleva a una reducción de uso de efectivo. El uso de transferencias a las billeteras de las telefónicas también mermó.

Más contenido de esta sección
G. 17.000 millones en remates de ganado y casi 40 rodados vendidos en la Expo Santa Rita dieron, entre otros logros, el toque de relevancia de una muestra que crece año tras año en Alto Paraná.
Petropar no cree que la puesta en marcha del nuevo tren de molienda sea suficiente para impulsar la mayor compra de caña de azúcar hasta que se desarrollen obras complementarias.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.