12 abr. 2025

Siquiatra advierte sobre depresión en niños y conductas suicidas: “A la gente le cuesta creer”

A los adultos les cuesta creer que los niños y adolescentes tengan problemas que los conduzcan a la depresión y al suicidio, sin embargo, las cifras de consultas en el área de salud mental por estos casos van en aumento. Los profesionales instan a la prevención y la detección temprana de los síntomas, así como a la parentalidad responsable.

niñez.jpeg

Los niños, niñas y adolescentes también pueden deprimirse.

Foto: Referencia/Pexels.

Entre abril y agosto de este año, se internaron en el Hospital Niños de Acosta Ñu alrededor de 200 niños por crisis relacionadas a la salud mental y el 80% corresponde a pacientes que intentaron suicidarse.

“A la gente le cuesta mucho creer que los niños puedan deprimirse porque, supuestamente, no tienen problemas, pero sí pueden deprimirse y pueden querer suicidarse”, dijo al respecto el siquiatra Nelson Sánchez, jefe del Departamento de Salud Mental del hospital pediátrico.

En comunicación con radio Chaco Boreal 1330 AM, explicó que las internaciones se dan en casos de crisis y cuando la familia no está pudiendo garantizar una contención. Teniendo en cuenta que el ambiente influye en estas conductas, los profesionales conversan con los padres y también en las escuelas, donde mayormente incide el bullying, de manera a concienciar sobre la problemática.

Lea también: Casi dos suicidios por día se registraron en el mes de enero

En cuanto al núcleo familiar, Sánchez habló de intervenciones y de sicoeducar para brindar un espacio saludable a los niños y adolescentes, pero los profesionales de salud también están obligados a denunciar los casos de negligencia. “La violencia intrafamiliar está muy presente en casi todos esos pacientes”, advirtió.

Por ejemplo, los maltratos y abusos sexuales continuos pueden conducir a una decisión extrema. En ese sentido, el siquiatra insistió en que es importante desmitificar el concepto de que los niños no pueden deprimirse y no tienen vulnerabilidad para el suicidio.

Síntomas de la depresión de un niño

Entre los síntomas describió que los niños y niñas van perdiendo “la vitalidad y el brillo”, pasan tiempo en soledad, ya no comparten con los amigos, pueden estar irritables o tristes y en sus comentarios se pueden escuchar contenidos de tristeza o enojo. Los videos y músicas que consumen pueden tener las mismas características.

Su desempeño en la escuela también tiene una fuerte influencia. “El descenso del rendimiento académico es un indicador muy importante de depresión infantojuvenil. Bajan todas sus notas como si fuera que pasó algo, cambia su alimentación, duerme menos o mucho más”, detalló.

La prevención y la detección temprana son muy importantes para asistir a los niños y adolescentes y la familia es primer espacio que debe atender estos cuidados.

“Tenemos que promover estilos saludables en los chicos, también tenemos que promover talleres de parentalidad responsable, porque criar un hijo es una responsabilidad, implica un ligero estrés, es cierto, pero tenemos que hacernos cargo y ser responsables al respecto”, recomendó el profesional.

Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, promovió que cada 10 de septiembre se celebre el “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”.

Más contenido de esta sección
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.