24 abr. 2025

Sirenas que recuerdan la tragedia del Ycuá Bolaños entre el dolor y el desconsuelo

Se cumplen 19 años de la tragedia más dolorosa del Paraguay en tiempos de paz, aquella que se llevó 400 almas y dejó más de 500 heridos y 6 desaparecidos. Aglutinados en el Sitio de Memoria 1-A, los familiares los recuerdan en medio de un dolor latente.

ycuá bolaños. jpeg

Los familiares de las víctimas de la tragedia del Ycuá Bolaños se congregaron, como cada año, en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A.

Foto: Rodrigo Villamayor

A las 11:20 puntualmente empezaron a sonar las sirenas, emulando el mismo sonido que irrumpió aquel tranquilo domingo del 1 de agosto de 2004 y que representaría la mayor tragedia en tiempos de paz que marcó al Paraguay: el incendio del Ycuá Bolaños.

Este martes se recuerdan los 19 años del siniestro en el supermercado del barrio Trinidad y a las 400 personas cuyas vidas se volvieron cenizas.

Antes de que se encendieran las alarmas, los familiares acudieron, como cada año, al Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A en medio del dolor que sigue a flor de piel.

Puede interesarle: Memorial de Ycuá Bolaños, un espacio de espiritualidad cuyas puertas nunca más se cerrarán

Sentados alrededor del espejo de agua que rodeada el sitio y que simboliza la vida, algunos derramaron lágrimas y otros simplemente reflexionaron, pero todos ellos unidos en un solo pedido: consuelo.

En un enlace con NPY, una señora contó que perdió a su hijastro. “No se supera, el dolor sigue (a pesar de los años)”, manifestó.

Vistiendo una remera negra con la foto de su hija, un padre recordó a su querida Carolina Soledad Aguiar, quien junto con una amiga perdió la vida en el siniestro.

“19 años después sigue costando mucho porque no tenemos justicia por parte del Gobierno, nada hemos recibido. Nos dejaron de lado, la parte judicial se fue al oparei”, lamentó entre lágrimas.

También puede leer: Tragedia del Ycuá Bolaños: La valentía y el pánico de los bomberos en un infierno

La tragedia empezó con una explosión en el patio de comidas y con rapidez las llamas afectaron a otros sitios.

La capa negra que cubría el cielo azulado del domingo 1 de agosto de 2004 fue uno de los elementos que describieron la tragedia.

Allí se perdieron 400 vidas, hubo más de 500 heridos y 6 desaparecidos.

El dolor sigue igual 19 años después del incendio del Ycuá Bolaños y el reclamo de justicia de los familiares persiste.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.