08 jul. 2025

Siria: Tensión entre aviones turcos y rusos en la frontera

Dos incidentes en la frontera entre Siria y Turquía entre aviones militares rusos y turcos están causando serias tensiones entre Ankara y Moscú, pocos días después de que Rusia iniciara sus bombardeos en Siria.

aviones-siria.jpg

Rusia autorizó el uso de las fuerzas aéreas de este país en Siria, a petición del presidente Vladímir Putin, un permiso que no incluye una intervención terrestre. Foto: EFE

EFE.-
El Ministerio de Exteriores turco informó hoy de que un avión ruso violó el pasado sábado durante varios minutos el espacio aéreo del país eurasiático, mientras que el domingo un avión Mig-29 de nacionalidad no identificada acosó a una patrulla aérea turca.
En el primer incidente, los cazas turcos interceptaron el avión ruso sobre las 9.08 GMT en la provincia fronteriza de Hatay y lo obligaron a volver al espacio sirio.
El domingo, según informó hoy la aviación turca, un caza Mig-29 que volaba cerca de la frontera en una región no especificada concentró su radar durante cinco minutos en dos aviones de una patrulla de cazas F-16 turcos, una especie de preparación de ataque que se puede usar como amenaza.
Aunque la cúpula militar turca insiste en que la nacionalidad del avión no se pudo determinar, algunos medios locales han dado por supuesto que era ruso, si bien también Siria utiliza aparatos Mig-29.
Tras una reunión en Bruselas con el ministro de Exteriores turco, Feridun Sinirlioglu, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calificó hoy lo sucedido como “inaceptable”.
Agregó que la Alianza está decidida a proteger la seguridad de Turquía y denunció que las acciones de Rusia “no contribuyen a la seguridad y estabilidad en la región”.
Por su parte, el primer ministro turco, el islamista Ahmet Davutoglu, aseguró desde Ankara que esta nación no permitirá a ningún país, sea amigo o enemigo, vulnerar su espacio aéreo, y que tomará todas las medidas para impedirlo.
“Haremos lo necesario cuando alguien vulnere nuestro espacio aéreo, aunque sea un pájaro volando”, advirtió el jefe de Gobierno turco en declaraciones al canal Habertürk TV.
“Comunicamos esta mañana a Rusia que debería abstenerse de políticas que inquieten a Turquía. Ponerse de lado de un dictador que mata a su pueblo no es beneficioso para nadie”, dijo Davutoglu en alusión al apoyo que presta Moscú al régimen sirio de Bachar al Asad.
“Hemos dado los pasos diplomáticos necesarios con Rusia”, añadió Davutoglu, en referencia a que el Ministerio había citado al embajador ruso para transmitirle oficialmente la queja diplomática por la violación del espacio aéreo registrada el sábado.
“Nos han informado de que ha ocurrido por error y que no se repetirá", aseguró el primer ministro turco.
“Rusia es nuestro amigo y hasta ahora no ha ocurrido nada, pero Siria está inmersa en una guerra muy abierta y es un país que puede afectar la seguridad de nuestras fronteras”, concluyó.
Rusia está bombardeando varias zonas de Siria desde el miércoles pasado, supuestamente contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), aunque muchos opositores han denunciado que también han sido atacadas zonas residenciales y bases de brigadas rebeldes.
Mientras, el Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de decisión de la OTAN, exigió hoy en Bruselas explicaciones a Rusia sobre estas infracciones aéreas e instó a Moscú a que “cese y desista” de nuevas violaciones del espacio aéreo aliado (turco)”.
Los embajadores aliados, reunidos de urgencia a petición de Stoltenberg, expresaron en un comunicado su “profunda preocupación” por la escalada militar rusa en Siria.

Para la OTAN las acciones militares de Rusia “han alcanzado un nivel más peligroso con las recientes violaciones del espacio aéreo turco el 3 y 4 de octubre”.

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.