05 may. 2025

Sismo más grande que se registró en el país fue en 1989

Los sismos o temblores no son muy frecuentes en Paraguay, pero ocurren cada tanto. El laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), cuenta con un registro detallado sobre estos eventos sísmicos.

asuncion edificios.jpg

Los sismos o temblores no son muy frecuentes en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), explicó a Última Hora que el sismo más grande que se registró en el país fue el 28 de febrero de 1989, en la región del Chaco, con 5,6 grados.

Mientras que en 1982 se dio un temblor de 5.2 grados en la escala de Richter, también en la misma zona. El último sismo ocurrió alrededor de las 20:59 de este miércoles y se sintió en Asunción y varias ciudades del área metropolitana, como Villa Elisa, Capiatá, San Lorenzo, Lambaré y Ñemby.

De acuerdo con los datos del Laboratorio de Sismología de la Facen, el penúltimo temblor que se sintió sucedió el 12 de marzo de 2021, en la ciudad de La Colmena, en el Departamento de Paraguarí. Tuvo una magnitud de 0.5 MI.

Lea más: Temblor en Asunción y Central tuvo epicentro en el Bajo Chaco

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el 2020, siendo las 01:42 de la madrugada, en el distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, ocurrió una nueva actividad sísmica que tuvo una magnitud de 3.3 mR.

En el 2018 se notificaron fenómenos sísmicos en tres ocasiones. Una de ellas se dio en el mes de junio, en el distrito de Desmochados, Departamento de Ñeembucú, con una magnitud de 2.3 MI.

Otras dos ocurrieron en la ciudad de Ybycuí, Departamento de Paraguarí, en el mes de setiembre. En el 2017, se detectó de nuevo una actividad sísmica en Ñeembucú, pero esta vez en la zona de General Díaz y alcanzó una magnitud de 3.0 MI.

Siga leyendo: En Paraguay se pueden sentir leves temblores, pero no terremotos

En cuanto al riesgo de que en Paraguay ocurran fenómenos más severos, Fugarazzo indicó que el país solo llega a registrar sismos moderados y descartó la posibilidad de que se den terremotos por su ubicación geográfica.

“Nosotros estamos en una zona bastante tranquila, desde el punto de vista sísmico. Nosotros llegamos hasta los sismos moderados. No hay riesgo de algo grande”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Personas que se desempeñan como “posteros” en la comunidad Castilla de Puerto Casado, en Alto Paraguay, solicitan asistencia al Gobierno Nacional, ante la imposibilidad de trabajar debido a las condiciones climáticas adversas en la zona.
Un ciudadano paraguayo, que aparentemente llevaba drogas en un automóvil, protagonizó un hecho de colisión y fuga, en medio de disparos, en la Aduana del lado argentino.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este lunes en Los Ángeles con Richard Grenell, el enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, con quien discutió, entre otros, sobre “seguridad, cooperación internacional e inversiones estratégicas”, informó Presidencia.
Pobladores lograron que se instale una planta de tratamiento de residuos cloacales en la Penitenciaría de Misiones, debido a que los desechos eran arrojados al arroyo Ysypo, contaminando el afluente de agua.
Un motociclista falleció este domingo tras ser embestido por una camioneta cuyo conductor se encontraba en estado de ebriedad. Ocurrió en Obligado, Departamento de Itapúa.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés desglosó cómo opera el esquema que perjudica a miles de personas en todo el país.