05 feb. 2025

Sismo más grande que se registró en el país fue en 1989

Los sismos o temblores no son muy frecuentes en Paraguay, pero ocurren cada tanto. El laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), cuenta con un registro detallado sobre estos eventos sísmicos.

asuncion edificios.jpg

Los sismos o temblores no son muy frecuentes en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), explicó a Última Hora que el sismo más grande que se registró en el país fue el 28 de febrero de 1989, en la región del Chaco, con 5,6 grados.

Mientras que en 1982 se dio un temblor de 5.2 grados en la escala de Richter, también en la misma zona. El último sismo ocurrió alrededor de las 20:59 de este miércoles y se sintió en Asunción y varias ciudades del área metropolitana, como Villa Elisa, Capiatá, San Lorenzo, Lambaré y Ñemby.

De acuerdo con los datos del Laboratorio de Sismología de la Facen, el penúltimo temblor que se sintió sucedió el 12 de marzo de 2021, en la ciudad de La Colmena, en el Departamento de Paraguarí. Tuvo una magnitud de 0.5 MI.

Lea más: Temblor en Asunción y Central tuvo epicentro en el Bajo Chaco

En el 2020, siendo las 01:42 de la madrugada, en el distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, ocurrió una nueva actividad sísmica que tuvo una magnitud de 3.3 mR.

En el 2018 se notificaron fenómenos sísmicos en tres ocasiones. Una de ellas se dio en el mes de junio, en el distrito de Desmochados, Departamento de Ñeembucú, con una magnitud de 2.3 MI.

Otras dos ocurrieron en la ciudad de Ybycuí, Departamento de Paraguarí, en el mes de setiembre. En el 2017, se detectó de nuevo una actividad sísmica en Ñeembucú, pero esta vez en la zona de General Díaz y alcanzó una magnitud de 3.0 MI.

Siga leyendo: En Paraguay se pueden sentir leves temblores, pero no terremotos

En cuanto al riesgo de que en Paraguay ocurran fenómenos más severos, Fugarazzo indicó que el país solo llega a registrar sismos moderados y descartó la posibilidad de que se den terremotos por su ubicación geográfica.

“Nosotros estamos en una zona bastante tranquila, desde el punto de vista sísmico. Nosotros llegamos hasta los sismos moderados. No hay riesgo de algo grande”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.
El fiscal Osmar Segovia, quien investiga al hijo del diputado Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes, reconoció que es una preocupación estar siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El fiscal Néstor Coronel fue apartado del equipo de fiscales que fue designado para investigar los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes.