29 mar. 2025

Sistema 154 no da abasto ante masivos pedidos de hisopados y aislamientos por Covid-19

El sistema de información, agendamiento y expedición de constancias de aislamiento por Covid-19 del Ministerio de Salud, 154, se encuentra saturado por la cantidad de llamadas simultáneas que ingresan.

Servicio. El Sistema 154 no para desde el inicio de la pandemia.

Servicio. El Sistema 154 no para desde el inicio de la pandemia.

Foto: Archivo UH.

Varias personas reportaron en las redes sociales que no pueden ingresar al sistema 154, ya sea para agendar los hisopados o para expedir su constancia de aislamiento por probables casos de Covid-19.

Algunos, incluso, llevan varios días intentando sin éxito que los atienda algún agente del servicio.

Otros usuarios señalan que consiguieron turnos tras una espera de al menos dos horas en el teléfono.

Así también, son varios los que mencionaron que no es posible conseguir las constancias de aislamiento ya que para ello es un requisito someterse al cuestionario de los agentes del 154.

https://twitter.com/Vegamarecos/status/1481043099115827211

El sistema que funciona durante las 24 horas no da abasto ante la cantidad de llamadas simultáneas, según informaron desde el Ministerio de Salud.

Última Hora intentó conversar con Natalia Meza, directora de Calidad y encargada del 154, al celular con terminación 687, para tener una respuesta acreditada sobre el tema, pero esta no contestó las llamadas ni mensajes.

https://twitter.com/BeluBeacosta07/status/1481015111049527299

Desde mediados del mes de diciembre, el servicio de información, agendamiento y expedición de constancias de aislamiento del Ministerio de Salud reporta un considerable aumento de llamadas.

https://twitter.com/natalijazram/status/1480947968232538113

La cartera sanitaria informó que durante las últimas dos semanas se produjo una explosión de contagios de Covid-19 y se presume que el factor determinante es la presencia de la variante ómicron.

Asimismo, durante los últimos días, los casi positivos treparon de un promedio de 1.000 por día a los 3.000.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.