05 abr. 2025

Sistema 154 no da abasto ante masivos pedidos de hisopados y aislamientos por Covid-19

El sistema de información, agendamiento y expedición de constancias de aislamiento por Covid-19 del Ministerio de Salud, 154, se encuentra saturado por la cantidad de llamadas simultáneas que ingresan.

Servicio. El Sistema 154 no para desde el inicio de la pandemia.

Servicio. El Sistema 154 no para desde el inicio de la pandemia.

Foto: Archivo UH.

Varias personas reportaron en las redes sociales que no pueden ingresar al sistema 154, ya sea para agendar los hisopados o para expedir su constancia de aislamiento por probables casos de Covid-19.

Algunos, incluso, llevan varios días intentando sin éxito que los atienda algún agente del servicio.

Otros usuarios señalan que consiguieron turnos tras una espera de al menos dos horas en el teléfono.

Así también, son varios los que mencionaron que no es posible conseguir las constancias de aislamiento ya que para ello es un requisito someterse al cuestionario de los agentes del 154.

https://twitter.com/Vegamarecos/status/1481043099115827211

El sistema que funciona durante las 24 horas no da abasto ante la cantidad de llamadas simultáneas, según informaron desde el Ministerio de Salud.

Última Hora intentó conversar con Natalia Meza, directora de Calidad y encargada del 154, al celular con terminación 687, para tener una respuesta acreditada sobre el tema, pero esta no contestó las llamadas ni mensajes.

https://twitter.com/BeluBeacosta07/status/1481015111049527299

Desde mediados del mes de diciembre, el servicio de información, agendamiento y expedición de constancias de aislamiento del Ministerio de Salud reporta un considerable aumento de llamadas.

https://twitter.com/natalijazram/status/1480947968232538113

La cartera sanitaria informó que durante las últimas dos semanas se produjo una explosión de contagios de Covid-19 y se presume que el factor determinante es la presencia de la variante ómicron.

Asimismo, durante los últimos días, los casi positivos treparon de un promedio de 1.000 por día a los 3.000.

Más contenido de esta sección
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.