30 abr. 2025

Sistema B y Foro de Finanzas Sostenibles

Hoy, a las 10:00, en el salón auditorio de la Universidad Comunera, se realiza el lanzamiento del Día B 2022, bajo el lema Más marcas, menos huellas. Este evento, organizado por Sistema B Paraguay y Asu+B, que es reconocido por presentar temas relacionados con la innovación socioambiental en los negocios, el triple impacto de resultados y la sostenibilidad como camino común de empresas que comparten el mismo propósito.

Sistema B Paraguay celebrará el Día B 2022 con charlas, debates, networking, espacios interactivos y distendidos, en donde los asistentes descubrirán historias, proyectos y sueños de empresas locales y regionales, como ejemplos de acciones que respetan el medioambiente y desarrollan la cultura del comercio al servicio del bien común.

Esta edición tiene un significado muy especial para toda la comunidad, debido a que este año la comunidad global de Empresas B está creciendo exponencialmente a nivel local y regional, superando la cantidad de empresas certificadas en comparación con años anteriores.

Finanzas sostenibles. La Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay presenta el Foro 2022 de Finanzas Sostenibles, con el lema 10 Años Liderando la Transformación. Este encuentro anual, que se desarrollará en su quinta edición, los días 5 y 6 de octubre, en el Sheraton Asunción Hotel, convoca a los principales actores del Paraguay, y a exponentes regionales y globales, para abordar desafíos y estrategias de sostenibilidad desde las finanzas, compartir casos de éxito y ofrecer una mirada amplia de la incidencia del sector en el desarrollo sostenible.

Durante el primer día del foro, el 5 de octubre, las exposiciones se desarrollarán bajo el tema Los Grandes Desafíos y la Transformación del Sector Financiero hacia la Inclusión y la Sostenibilidad.

La agenda se iniciará con la conferencia Evolución, Expectativas y la Nueva Hoja de Ruta para el Sector Financiero, presentado por Bianca Zãmbao, gerente de Riesgos Sociales, Ambientales y Climáticos de Itaú Unibanco, Brasil. Luego se realizará el Conversatorio Tendencias, Avances y Desafíos de las Finanzas Sostenibles: Compartiendo Experiencias desde la Perspectiva de Diferentes Actores, que será moderado por María Eugenia Sosa, coordinadora para América Latina y el Caribe, de UNEP FI; en el cual será abordado el tema La Inversión y su Contribución al Proceso de Transición hacia la Finanzas Sostenibles, por Mariana Chamorro, gerente de Inversiones para América Latina, DEG Invest, Alemania.