06 may. 2025

Sistema sanitario de Amazonas colapsa y crece temor a la cepa

La nueva variante de Covid detectada en la Amazonia brasileña podría ser responsable del colapso sanitario de Manaos, donde los hospitales ya no tienen camas ni oxígeno para los pacientes.

Manaos. Una mujer muestra un letrero tras recibir el alta en el Hospital 28 de Agosto.

Manaos. Una mujer muestra un letrero tras recibir el alta en el Hospital 28 de Agosto.

Pese a que todavía no se puede confirmar que el aumento de casos en la Amazonia esté relacionado con la nueva variante, expertos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica, confirmaron a Efe que la nueva versión es originaria de Amazonas, que circula en la región y que, al parecer, es más contagiosa.

Ante esa posibilidad, el Gobierno del vecino estado de Pará prohibió desde la víspera la circulación de embarcaciones provenientes del estado de Amazonas y no descarta vetar el ingreso de pasajeros por vía terrestre y hasta acudir a la Justicia para restringir los vuelos comerciales.

SIN OXÍGENO. Las muertes por Covid se han disparado en Amazonas, donde casi 6.000 personas han fallecido por el virus, y Manaos, que concentra 2 de los 3 millones de habitantes de la región por ser la capital, volvió a entrar en colapso por la falta de camas –y ahora también de oxígeno–, tras el sufrido 10 meses atrás.

La situación crítica en toda Sudamérica no puede achacarse exclusivamente a la nueva variante del Covid-19 detectada en la región brasileña, sino al incumplimiento de las restricciones en vigor.

“La situación en Amazonas, y particularmente en Manaos, se ha deteriorado significativamente en las últimas dos semanas”, constató el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan. “De continuar así las cosas, claramente vamos a ver una ola que será peor que la ola catastrófica en abril y mayo”, añadió. “Sería en sí mismo una tragedia”, explicó Ryan. “Falta suministro de oxígeno, de guantes”, describió el responsable de la OMS. “Y otro problema: los trabajadores sanitarios se infectan” como sucedió en el pasado.

La angustia y el desespero se respira en cada rincón de Manaos. Los hospitales no dan abasto y los pacientes que están internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) mueren asfixiados por la falta de oxígeno.

La situación es tan dramática que las autoridades se han visto obligadas a imponer un toque de queda de 11 horas diarias y a trasladar centenares de enfermos a otros estados de Brasil.

En medio de esta crisis, los expertos trabajan a toda marcha para establecer qué tan alto es el grado de contagio de la nueva variante del coronavirus descubierta en la Amazonía brasileña.

Los estudios señalan que la conocida como “variante brasileña” tuvo su origen en Manaos y que puede ser más contagiosa que las identificadas hasta el momento en el país, pues tiene alteraciones genéticas similares a las encontradas en Reino Unido y Sudáfrica.

LLEGA A OTRAS REGIONES. La nueva variante ya se ha identificado en varios pacientes de la capital amazónica y, con seguridad, ya se ha expandido a otras regiones de Brasil, de acuerdo con los investigadores.

La variante brasileña es la misma que llegó a Japón después de que cuatro viajeros nipones visitaran la región amazónica y, según el Ministerio de Salud, se caracteriza por presentar 12 mutaciones, una de las cuales es la misma encontrada en las variantes del Reino Unido y Sudáfrica.

Marcha contra Jair Bolsonaro
Líderes y partidos de la oposición en Brasil, así como organizaciones civiles, responsabilizaron al presidente Jair Bolsonaro del colapso sanitario que sufre Manaos, mayor ciudad de la Amazonía, y convocaron a protestas. Las críticas al líder de la negacionista ultraderecha brasileña las encabezaron el gobernador de São Paulo, Joao Doria, y el popular presentador de televisión Luciano Huck, que son considerados como posibles rivales de Bolsonaro en las elecciones presidenciales de 2022.