28 may. 2025

Sitios de Corea, Irán, India y Japón son incluidos en el Patrimonio Mundial

El comité de Patrimonio Mundial de la Unesco aprobó este sábado, durante una reunión en Baréin, la inclusión de sitios culturales de Corea del Sur, India, Irán y Japón en la lista de lugares protegidos.

Unesco India.jpg

En India fueron reconocidos los conjuntos neogótico victoriano y art déco de Bombay.

EFE

En India fueron reconocidos los conjuntos neogótico victoriano y art déco de Bombay, construidos en el siglo XIX y principios del XX en torno a la verde explanada del Gran Óvalo, según detalla un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

De Irán, la Unesco ha incluido en su lista el paisaje arqueológico sasánida de la región del Fars, que se trata de un conjunto de estructuras fortificadas, palacios y planos urbanos cuya construcción se remonta al imperio sasánida, que se extendió en la región entre los años 224 y 658.

703305-Libre-1241073876_embed

EFE

Los sitios comprenden en particular la primera capital del fundador de la dinastía, Ardachir Papakan, y una ciudad y estructuras arquitectónicas debidas a su sucesor, el rey Shapur I.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En Japón fueron reconocidos los sitios de los cristianos ocultos en la región de Nagasaki, situados al noroeste de la isla de Kyushu, que incluyen el castillo Hara y una catedral, construidos entre los siglos XVI y XIX.

En Japón fueron reconocidos los sitios de los cristianos ocultos en la región de Nagasaki.

En Japón fueron reconocidos los sitios de los cristianos ocultos en la región de Nagasaki.

EFE

Estos lugares constituyen un testimonio único en su género de la tradición cultural surgida de la vida clandestina de los cristianos de la región de Nagasaki, en la época en el que su religión estuvo proscrita en el país, desde el siglo XVII hasta el XIX.

Los “sansa”, siete monasterios budistas desperdigados por las montañas de Corea del Sur, fundados entre los siglos VII y IX, son el otro sitio arqueológico incluido en la lista de Patrimonio Mundial hoy.

Los "sansa" forman parte de la lista.

Los “sansa” forman parte de la lista.

EFE

La Unesco proseguirá sus sesiones esta tarde y mañana, para analizar una veintena de candidatos, entre ellos la ciudad califal de Medina Azahara, en España.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.
La oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, restó importancia el lunes a imágenes que se volvieron virales, en las que se ve a la esposa del mandatario empujarle violentamente el rostro a su llegada a Vietnam para una gira por el sudeste asiático.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el domingo que va a aplazar la entrada en vigor de los aranceles del 50% para los productos de la Unión Europea hasta el 9 de julio, después de una conversación con la presidenta de la Comisión Europea.