11 feb. 2025

Sindicato de la ANDE retirará a operadores si no liberan a sus compañeros: “No garantizamos servicio”

El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) emplazó al Gobierno para que libere a sus compañeros detenidos, que fueron reprimidos cuando se manifestaban frente al Congreso Nacional en contra de la ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones. Amenazaron con no garantizar el servicio de luz a partir de las 13:30.

Manifestación Sitrande.jpeg

Trabajadores de la ANDE rodeados por policías en inmediaciones del Congreso.

Foto: José Bogado

Vicente Ávalos, del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande), emplazó al Gobierno para que libere a todos sus compañeros que fueron reprimidos durante la manifestación contra el proyecto de ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones.

En caso de que los trabajadores no sean liberados, advirtieron con ir retirando paulatinamente a todos los operadores de las estaciones y no garantizaron el servicio de energía eléctrica a partir de un determinado momento.

“Si para las 13:30 nuestros compañeros no son liberados, incluido el secretario general, vamos a ir retirando a nuestros operadores paulatinamente y no garantizamos el servicio”, advirtió y lamentó que una ley como esta sea aprobada sin un debate profundo.

Lea más: Policía reprime a manifestantes que rechazan ley de superintendencia

Poco después del mediodía, los senadores de la bancada oficialista del movimiento Honor Colorado y aliados aprobaron el polémico proyecto y los trabajadores fueron a manifestarse en las inmediaciones del Congreso.

“Somos trabajadores honestos, venimos a manifestarnos y este tipo de represalias no merecemos’’, expresó con enojo.

Uno de los manifestantes detenido fue identificado como Robert Miers. Otros también resultaron heridos. Se habla de 31 manifestantes detenidos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Eso no se hace, presidente (al presidente de la ANDE, Félix Sosa), le pedimos que liberen a nuestro compañero para poder conversar”, insistió.

El proyecto de ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones tuvo una suficiente mayoría y se aprobó en forma general.

Luego el pleno sometió a votación los artículos con base en el texto que recomendó la Comisión de Legislación del Senado, que aconsejaba la aprobación con modificaciones. Esta última versión se aprobó sin ningún tipo de debate.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo en la mañana de este lunes en la Reserva Natural Mbaracayú, en la zona de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.