12 may. 2025

Situación del VIH en el país: Casi 4 nuevos casos por día en el 2024

VIH POSITIVO.png

Imagen: Archivo ÚH.

Un total de 1.372 nuevos casos de VIH se registraron de enero a noviembre de 2024 en el país, según los datos preliminares. El 74% corresponde a hombres y 26% a mujeres. Además, hay 531 casos en estadio de Sida, según un informe del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Unas 49 personas han fallecido por VIH en lo que va del 2024.
De los nuevos casos de VIH registrados en lo que va del año, el 19% de los afectados tiene entre 25 y 29 años de edad, el 17% de 30 a 34 años y el 12 % pertenece al grupo de 35 y 40 años.

LA ENFERMEDAD EN CIFRAS.png

El mayor porcentaje de casos de VIH se concentra en Central, seguido de Capital y en tercer lugar, es en Alto Paraná.

El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) afecta el sistema inmunológico, pero con tratamiento oportuno las personas pueden vivir una vida plena y saludable y también evita la transmisión, destacó el Ministerio de Salud.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

SERVICIOS. El Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (Pronasida) ofrece servicios de atención integral, promoción y prevención para personas afectadas por el VIH y las infecciones de transmisión sexual.

El Pronasida cuenta con servicios de test gratuitos de VIH, también ofrece la cobertura completa para el tratamiento del VIH. Se atiende de lunes a viernes, de 06:30 a 17:00 en el local ubicado en Avda. Venezuela casi Florida.

También disponen de pruebas rápidas de VIH que puede hacerse uno mismo.

Con el autotest, en solo 20 minutos se puede conocer el estado personal de manera segura, confidencial y gratuita. Las personas interesadas pueden retirar el autotest en Pronasida.

ENFOQUE DE DERECHOS. Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Sida.

Este año el lema es: “Sigamos el camino de los derechos” e invita a redoblar esfuerzos para garantizar que los derechos humanos estén en el centro de cada acción, política y estrategia relacionada con el VIH, según un comunicado del Ministerio de Salud Pública.

Los desafíos del sistema de salud son asegurar el acceso equitativo a servicios de salud. Es decir, que todas las personas, sin importar su lugar de residencia, identidad o situación socioeconómica, puedan acceder al diagnóstico temprano, tratamiento antirretroviral, atención integral y acompañamiento necesario.

También, reducir las desigualdades regionales. Es decir, que es necesario llegar a las regiones con menor cobertura, como Alto Paraguay, Presidente Hayes o Ñeembucú.

Además, se apunta a proteger a las poblaciones vulnerables. Desde el punto de vista de reconocer que los grupos más afectados requieren estrategias específicas que combinen prevención, educación y el respeto por sus derechos, eliminando cualquier forma de discriminación o estigmatización, según la cartera sanitaria.

¿Qué es el PrEP?

La Profilaxis pre Exposición al VIH (PrEP) es una estrategia de prevención, disponible desde 2021, con el objetivo de reducir el riesgo de adquirir la infección. Se centra en el uso de antirretrovirales recomendada en población clave y que son entregados de manera gratuita en Pronasida. La medicación consiste en la combinación de 2 antirretrovirales que se presentan en frascos de 30 comprimidos y son de una sola toma diaria, en usuarios negativos al VIH.

Más contenido de esta sección
Las clases presenciales en el Colegio Nacional de la Capital (CNC) fueron suspendidas esta semana tras detectarse grietas y fisuras estructurales significativas en tres pabellones del histórico centro educativo, que tiene más de 100 años de antigüedad.”

Los brotes de dengue y chikungunya están ocurriendo en Alto Paraguay, Presidente Hayes, Concepción, Amambay y Villarrica.
La institución se inauguró hace siete años, pero se encuentra en estado de deterioro.
Como parte del acompañamiento espiritual a la Escuela San Francisco, construida e inaugurada hace apenas siete años como homenaje al papa Francisco, el grupo Levanta Escuela pintó un mural en homenaje al Pontífice, que visitó la zona del bañado durante su visita al país en 2015.
La plataforma ciudadana “Defendamos Asunción” prevé ampliar la denuncia penal contra la Municipalidad de Asunción administrada por Óscar Nenecho Rodríguez, atendiendo a presuntas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre 2021 y 2024. Por el momento, urgen la designación del equipo fiscal por parte del Ministerio Público.
Desde UNFPA señalan que la falta de lugares de cuidado infantil, licencias adecuadas y servicios de salud reproductiva son algunas de las causas que desincentivan a muchas personas a formar familias más numerosas. La tasa de fecundidad es de 1,93 hijos por mujer, según INE.