06 abr. 2025

“Situación es desesperante en hospitales”, afirman desde Salud por casos de Covid-19

La directora de Terapias del Ministerio de Salud, Leticia Pintos, advirtió este martes que la situación actual en los hospitales es más complicada y desesperante por los casos de Covid-19.

terapia intensiva covid.jpg

La lucha diaria contra el Covid-19 se siente muy fuerte en las unidades de Terapia Intensiva.

Foto: Última Hora.

Unas 34 personas esperan por una cama y un respirador en los hospitales desbordados por cuadros de Covid-19, según informó la directora de Terapias de Salud Pública, Leticia Pintos.

La funcionaria advirtió que la situación es cada vez más difícil y desesperante, ya que familias enteras están falleciendo por complicaciones de la enfermedad.

“Estas 34 personas que están esperando por un respirador en todo el país están aguardando con mascarillas, sentadas en los sillones y algunos en camillas”, relató Pintos en contacto con Monumental 1080 AM.

La profesional aclaró que, ante la complicada situación actual, en el sistema de Salud solo se dan altas en las terapias cuando se produce un fallecimiento o se logra la recuperación del paciente.

Tenemos un monitoreo constante y la ocupación de camas llega al 100%. Realmente estamos en una situación difícil y si le toca de cerca a un colega, uno te llama y lastimosamente no hay lugar. Hay pacientes muy graves “, agregó.

Lea más: Salud reporta 71 fallecidos y 2.278 nuevos contagios de Covid-19

La directora también se quebró en parte de la entrevista y refirió que diariamente recibe mensajes y llamadas de personas llorando, pidiendo un lugar, por lo que es muy difícil dar una respuesta.

Esta situación es muy desesperante, y lloro un rato y después continúo. Tenemos que salir adelante y, si perdemos la fuerza, vamos a hacer menos y no podemos darnos ese lujo”, dijo.

Finalmente, la doctora instó a la ciudadanía a seguir cumpliendo los protocolos sanitarios y extremar cuidados de manera a evitar hospitalizaciones o desenlaces fatales en la familia.

Paraguay llega a los 252.443 contagios desde el inicio de la pandemia. Mientras que la cifra de fallecidos llega a 5.384. Este mes de abril es uno de los más complejos para el país, atendiendo a que en varias ocasiones se llegó a un récord de muertes por casos de Covid-19.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.