19 jul. 2025

Situación es incómoda para el Paraguay y agudizará las diferencias en Mercosur

28897142

El ex senador y dirigente del Partido Patria Querida (PQ), Mario Paz Castaing, dice que para el Gobierno paraguayo es cuando menos incómoda la situación en Venezuela, donde en medio de serias dudas sobre el escrutinio de los votos, se proclamó la reelección de Nicolás Maduro.

Esto, porque Paraguay reanudó hace pocos meses las relaciones con la República Bolivariana, y ahora reclama con otros países la revisión de las actas electorales a fin de determinar si hubo fraude electoral, antes de reconocer o no al gobierno de la continuidad. El hecho producirá nuevas diferencias en la región, e impactará en el Mercosur. “Sobre todo por las diferencias entre los países más grandes del Mercosur”, afirmó.

El presidente Javier Milei expresó que Argentina no va a reconocer “otro fraude. Dictador, Maduro, ¡fuera!”, expresó sobre la dudosa victoria que permitirá un tercer mandato de Maduro. En tanto que Luiz Inácio Lula Da Silva, presidente de Brasil, se mostró más cauteloso y pidió una “verificación imparcial de los resultados”.

El pasado abril, Paraguay designó a Enrique Jara Ocampos, embajador concurrente ante Venezuela, tras reestablecerse las relaciones diplomáticas, rotas en 2019, con este país, mientras se desarrollaba el proceso electoral que convergió en las elecciones presidenciales del domingo último. Paz Castaing considera que el Gobierno nacional debe mirar con atención el desarrollo de lo que ocurra en Venezuela antes de tomar la decisión de designar un embajador residente en Caracas. “Vamos a ver cómo impacta en Venezuela misma un pronunciamiento contrario de Paraguay”, dijo refiriéndose a la posición regional que asume Paraguay con otros países que reclaman transparencia en el conteo de votos.

Con este asalto electoral, la tragedia política, social y económica que sufre del pueblo venezolano continuará. Mario Paz Castaing, dirigente de PQ.
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.