10 feb. 2025

Situación fuera de control en una dura guerra entre Israel y Gaza con más de 430 muertos

Los duros bombardeos israelíes sobre Gaza, más de 3.000 cohetes lanzados de la Franja a Israel, combates contra milicias palestinas que aún controlan zonas israelíes y decenas de rehenes israelíes capturados marcan la guerra que estalló hoy.

Gaza Ataque.jpg

Israel también atacó dos altas torres de la Franja que quedaron demolidas.

Foto: EFE.

Hay al menos 430 muertos entre ambos lados en cuestión de 12 horas, 232 del lado palestino y 200 de la parte israelí.

Israel fue pillado desprevenido esta mañana en una ofensiva por tierra, mar y aire de milicianos palestinos de Gaza que atacaron el área fronteriza y pudieron avanzar ante el desconcierto del Gobierno y el aparato de Seguridad israelíes, que perdieron control de puntos claves y de comunidades israelíes colindantes con Gaza, zonas que en parte todavía no han recuperado y que siguen bajo extrema tensión.

Ahí murió un número aún no determinado de soldados y civiles, y hubo también militares y otras personas —al menos unos cincuenta— secuestradas por milicianos y hechas cautivas en Gaza, donde ahora el grupo islamista Hamás y Yihad Islámica dicen que las usarán como moneda de cambio para pedir la libertad de prisioneros palestinos.

Nota relacionada: Aumentan a más de 150 los muertos en Israel y más de 1.100 los heridos

Hamás, que controla Gaza desde hace más de 16 años y consideró la ofensiva como un éxito militar, dice estar preparado para “seguir con la batalla” y dispuesto a resistir “a largo plazo”.

Según fuentes palestinas de Gaza, rechazó ofertas para negociar un alto el fuego con Israel que le llegaron por parte de Egipto, Catar, la Liga Árabe y Jordania, mientras muestra una posición de fuerza.

Milicias palestinas lanzaron al menos 3.000 cohetes a territorio israelí que impactaron en áreas israelíes cercanas, pero también en el centro de Israel y urbes como Jerusalén o Tel Aviv.

El ataque fue un duro golpe para el Ejecutivo israelí. El líder de la oposición, Yair Lapid, ofreció formar Gobierno de unidad al primer ministro, Benjamin Netanyahu, quien a su vez instó a Lapid y al diputado centrista Beny Gantz a juntarse en “un amplio gobierno de emergencia”.

Lea más: Israel y milicias de Gaza entran en guerra tras sorprendente ataque múltiple de Hamás

Netanyahu está ahora en una reunión del Gabinete de Seguridad, donde se valorará cómo las fuerzas israelíes siguen actuando ante una noche que se prevé dura.

A ello se han sumado los ataques aéreos de represalia israelíes sobre Gaza, que junto a los combates en la zona, se han saldado ya con al menos 232 palestinos muertos y unos 1.700 heridos.

Israel también atacó dos altas torres de la Franja que quedaron demolidas, y las autoridades israelíes cortaron el flujo eléctrico que suministran al enclave. A eso, se suma el paro de su principal central eléctrica, que reducirá las horas de luz de Gaza a solo cuatro.

En Gaza, la gente se refugió en sus casas, y miles de personas huyeron de la parte norte para alojarse en escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Gaza ciudad.

En Israel, las víctimas mortales ascienden a más de 200 y hay más de 1.100 heridos.

A última hora de la tarde, fuerzas israelíes siguen luchando contra milicianos en al menos veinte puntos en territorio israelí colindante con Gaza, donde las Brigadas Al Qasam dijeron atacar 50 posiciones, entre ellas bases militares y lugares estratégicos, como el paso fronterizo de Erez o la prisión israelí de Ashkelon.

El Ejército confirmó que milicianos tomaron rehenes en las comunidades israelíes de Ofakim o Beeri, donde había combates, y los choques también fueron duros en puntos como la urbe de Sderot, según prensa.

Las fuerzas armadas están movilizando a miles de reservistas que se incorporan al área de los combates, y el principal objetivo de los militares “es eliminar a todos los terroristas” que cruzaron la barrera entre Gaza e Israel y siguen en territorio israelí.

El ataque es un duro impacto sicológico para muchos israelíes, lo que se vio a pie de calle incluso en lugares a 70 kilómetros de Gaza, como la ciudad de Petah Tikva, cerca de Tel Aviv, donde hoy imperó el sonido de ambulancias y de patrullas de seguridad.

Ahí, en el Hospital Beilinson, fueron trasladados con helicóptero y ambulancias blindadas israelíes heridos de bala y cohetes, dijo a EFE el doctor Dagan Shwartz.

“Tenemos muchos heridos, civiles, soldados y policías, la mayoría son tratados en hospitales del sur y otros fueron evacuados” en centros como Beilinson, aseguró el médico, que dijo que la situación le recuerda a la Guerra de Yom Kipur, de la que ayer se cumplieron 50 años, y en la que Israel se vio atacado en una ofensiva sorpresa por Siria y Egipto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.