28 may. 2025

Sixto Pereira denuncia fraude electoral tras perder su silla en el Senado

El senador del partido Frente Guasu, Sixto Pereira, mencionó a un medio local que se encuentra seguro que hubo robo de votos en las elecciones 2023, efectuadas el pasado domingo 30 de abril.

Fernando Lugo Sixto Pereira y Hugo Richer.jpg

El senador del partido Frente Guasu, Sixto Pereira, mencionó que se encuentra seguro que hubo robo de votos.

El actual parlamentario, que no se quedó con un lugar en el Senado para el periodo 2023-2028, indicó que está seguro de que existe un fraude informático de envergadura y que se debe investigar. Señaló que este reclamo no es por “pichadura”, sino una cuestión visible y bien analítica.

Indicó que es irrazonable que el líder del Frente Guasu, Fernando Lugo, haya quedado fuera del Senado, siendo que se encontraba en el primer punto de la lista y sí haya entrado Esperanza Martínez.

“En qué cabeza entra que Esperanza Martínez lidere y Fernando Lugo quede afuera”, manifestó a la 1020 AM el senador que se despide de su silla en meses más.

El Partido Colorado hizo una de sus mejores elecciones este domingo y, por primera vez en la historia democrática, tendría mayoría propia en el Senado, ya que consiguió 23 bancas para el próximo periodo que se inicia el 1 de julio de este año.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: La ANR consigue mayoría propia en el Senado y Cruzada desplaza al FG

En estas elecciones, el Frente Guasú perdió representación parlamentaria, puesto que el movimiento liderado por Payo Cubas se convirtió en la tercera fuerza.

Con los resultados del TREP del TSJE, esto quedó confirmado, ya que Cruzada Nacional desplazó al Frente Guasu, consiguiendo cinco lugares. Ni siquiera Fernando Lugo consiguió una banca. La única que obtuvo su curul en el FG es Esperanza Martínez.

Cruzada Nacional consiguió más de 331.500 votos. En tanto, el Encuentro Nacional tuvo 148.000; Patria Querida, 71.900; y el Frente Guasu solo 60.000.

Actualmente, son 17 los colorados en el Senado, y siempre necesitaron de acuerdos políticos con otros sectores para llegar a la mesa directiva, y para el apoyo a proyectos del Gobierno.

Más contenido de esta sección
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.
Uno de los vehículos utilizados en el asalto tipo comando en Asunción fue robado hace casi dos meses en Luque. La víctima es un médico que reconoció el rodado tras la difusión de imágenes de cámaras de seguridad. El automóvil fue abandonado luego por los delincuentes.