16 feb. 2025

Sixto Pereira sugiere a Mario Abdo “devolver sus tierras malhabidas”

El senador por el Frente Guasu Sixto Pereira sugirió este jueves al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que devuelva las tierras malhabidas que, supuestamente, tiene en Alto Paraná. El legislador respondió así al mandatario, quien trató de haraganes a los que piden más impuestos a la producción.

pereira.jpg

El senador Sixto Pereira se molestó por las expresiones de Abdo Benítez contra quienes exigen más impuestos para la producción.

Foto: Gentileza.

Los senadores del Frente Guasu se sintieron aludidos por las expresiones del presidente Mario Abdo Benítez, quien criticó a los sectores que buscan “castigar” y aplicar más tributos a la producción como la soja.

Como respuesta a esas declaraciones, Sixto Pereira hizo uso de palabra en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores y aseguró que el mandatario no puede hablar sobre capacidad de trabajo ya que él llegó hasta el Gobierno “sin trabajar”.

El parlamentario disparó contra Abdo Benítez y sostuvo que antes de acusar de haraganes o de pedir la reconciliación, “debería devolver las tierras malhabidas que tiene por la zona del Puente de la Amistad”, en el Departamento de Alto Paraná.

Lea más: Abdo tilda de haraganes a los que piden impuestos a la producción

Carlos Filizzola, también del Frente Guasu, se unió al reclamo y lo acusó de atacar a los sectores populares, progresistas y de izquierda, “apoyando la injusticia tributaria y privilegiando a quienes más tienen”.

“El Presidente (Mario Abdo) prefiere hipotecar al país con nuevos endeudamientos antes que cobrar impuesto a la soja y a los altos patrimonios”, aseguró Filizzola.

Además, mencionó que la lucha de los sectores de izquierda es la búsqueda de la equidad tributaria, por lo que considera que “Abdo Benítez seguirá atacando, mintiendo y difamando”.

Las polémicas declaraciones del presidente Mario Abdo Benítez fueron vertidas durante su visita en San Pedro, donde inauguró mejoras edilicias de escuelas, una oficina de Senacsa y viviendas sociales.

El jefe de Estado cuestionó el discurso que algunos utilizan con el fin de dividir a los paraguayos bajo la dicotomía entre los que tienen más y aquellos que tienen menos, según dijo.

“Ese es un discurso que trae odio y división en nuestra nación. Acá tenemos que saber que al que tiene más, que le vaya mejor, porque si le va mejor al que tiene más, va a poder generar empleo, riqueza”, sostuvo.

Mario Abdo fue más allá y criticó a los que piden más impuesto a la producción, marcando así su posición política al frente del Ejecutivo.

“Los que más hablan de producción, de castigar a la producción, de la lucha de clases son los que menos trabajan, que nunca trabajaron en su vida, que no saben lo que significa pagar impuestos. Esos son los que piden más impuestos a la producción, más impuesto a la soja, porque ellos nunca trabajan. ¡Qué van a saber!”, arremetió el gobernante.

El presidente reiteró que espera que los paraguayos “podamos vivir reconciliados” y que las diferencias necesarias en la democracia no impidan trabajar.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.