03 feb. 2025

Sixto Pereira sugiere a Mario Abdo “devolver sus tierras malhabidas”

El senador por el Frente Guasu Sixto Pereira sugirió este jueves al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que devuelva las tierras malhabidas que, supuestamente, tiene en Alto Paraná. El legislador respondió así al mandatario, quien trató de haraganes a los que piden más impuestos a la producción.

pereira.jpg

El senador Sixto Pereira se molestó por las expresiones de Abdo Benítez contra quienes exigen más impuestos para la producción.

Foto: Gentileza.

Los senadores del Frente Guasu se sintieron aludidos por las expresiones del presidente Mario Abdo Benítez, quien criticó a los sectores que buscan “castigar” y aplicar más tributos a la producción como la soja.

Como respuesta a esas declaraciones, Sixto Pereira hizo uso de palabra en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores y aseguró que el mandatario no puede hablar sobre capacidad de trabajo ya que él llegó hasta el Gobierno “sin trabajar”.

El parlamentario disparó contra Abdo Benítez y sostuvo que antes de acusar de haraganes o de pedir la reconciliación, “debería devolver las tierras malhabidas que tiene por la zona del Puente de la Amistad”, en el Departamento de Alto Paraná.

Lea más: Abdo tilda de haraganes a los que piden impuestos a la producción

Carlos Filizzola, también del Frente Guasu, se unió al reclamo y lo acusó de atacar a los sectores populares, progresistas y de izquierda, “apoyando la injusticia tributaria y privilegiando a quienes más tienen”.

“El Presidente (Mario Abdo) prefiere hipotecar al país con nuevos endeudamientos antes que cobrar impuesto a la soja y a los altos patrimonios”, aseguró Filizzola.

Además, mencionó que la lucha de los sectores de izquierda es la búsqueda de la equidad tributaria, por lo que considera que “Abdo Benítez seguirá atacando, mintiendo y difamando”.

Las polémicas declaraciones del presidente Mario Abdo Benítez fueron vertidas durante su visita en San Pedro, donde inauguró mejoras edilicias de escuelas, una oficina de Senacsa y viviendas sociales.

El jefe de Estado cuestionó el discurso que algunos utilizan con el fin de dividir a los paraguayos bajo la dicotomía entre los que tienen más y aquellos que tienen menos, según dijo.

“Ese es un discurso que trae odio y división en nuestra nación. Acá tenemos que saber que al que tiene más, que le vaya mejor, porque si le va mejor al que tiene más, va a poder generar empleo, riqueza”, sostuvo.

Mario Abdo fue más allá y criticó a los que piden más impuesto a la producción, marcando así su posición política al frente del Ejecutivo.

“Los que más hablan de producción, de castigar a la producción, de la lucha de clases son los que menos trabajan, que nunca trabajaron en su vida, que no saben lo que significa pagar impuestos. Esos son los que piden más impuestos a la producción, más impuesto a la soja, porque ellos nunca trabajan. ¡Qué van a saber!”, arremetió el gobernante.

El presidente reiteró que espera que los paraguayos “podamos vivir reconciliados” y que las diferencias necesarias en la democracia no impidan trabajar.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.