22 feb. 2025

SMO: Piden investigar a jueza que rechazó medida a favor de menores

Organizaciones civiles pidieron a los representantes del Congreso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que soliciten un informe sobre la actuación de la jueza Rosa María González, quien rechazó una medida cautelar que pretendía proteger a menores de edad en el Servicio Militar Obligatorio.

organizacion SMO Buzarquis

Organizaciones civiles pidieron que se investigue a la jueza que rechazó una medida cautelar que pretendía proteger a los menores de edad que realizan el servicio militar.

Foto: Gentileza

Representantes de diferentes organizaciones civiles solicitaron este lunes que los legisladores miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pidan un informe sobre la actuación de la jueza de la Niñez y la Adolescencia, Rosa María González, por rechazar una medida cautelar que pretendía proteger a los menores que realizan el Servicio Militar Obligatorio (SMO).

Leé más: Hay 142 menores enrolados entre Cimefor y Liceo Militar

En total, unos 142 menores de edad se encuentran enrolados para cumplir el SMO. Los adolescentes están distribuidos entre el Liceo Militar Acosta Ñu y el Centro de Instrucción Militar de Estudiantes para la Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor).

La nota fue presentada ante el presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, el diputado Antonio Buzarquis.

Las diferentes organizaciones manifestaron su preocupación –a través de una misiva–, sostienen que el ingreso de menores de edad al servicio militar viola leyes nacionales vigentes, además de tratados y acuerdos internacionales de soluciones amistosas.

Le puede interesar: Rechazan medida cautelar para proteger a menores en cuarteles

“Consideramos que las instituciones del sector público, que son garantes de los derechos de los niños y adolescentes, no están cumpliendo el rol que les corresponde al incumplir normas constitucionales y leyes y expresar decisiones que no condicen con los estándares que establece el sistema nacional de protección integral de la niñez y la adolescencia”, detallan.

En ese sentido, criticaron el actuar de la jueza González, a quien pidieron la intervención judicial para el “aseguramiento y la observancia de los derechos de los adolescentes que ingresaron de manera ilegal al Cimefor”.

Nota relacionada: Menores de edad no pueden ingresar al SMO por ley

“La Justicia para nuestros niños y adolescentes no puede estar en manos de una persona que, ante un caso tan grave e ilegal, desconozca leyes fundamentales y que con sus actos exponga a nuevas sanciones al Estado paraguayo a nivel internacional”, señalan.

La magistrada había resuelto que no existía un quebrantamiento a la norma legal para que los menores puedan entrar y permanecer en el Cimefor.

Entérese más: Gobierno indemniza a familiares del soldado asesinado en 1989

De la misma manera, las organizaciones recordaron que Paraguay fue condenado en el año 2006 a pagar USD 73.000 a los familiares de Gerardo Vargas Areco, un joven soldado de 15 años que fue asesinado de un disparo en el año 1989, mientras cumplía con el servicio en la Segunda División de Infantería de la ciudad de Villarica.

Así también, informaron sobre el acuerdo al que llegó Paraguay con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Víctor Hugo Maciel, quien murió en el año 1995, a los 16 años, por una sobrecarga de actividades físicas.

Finalmente, solicitaron que se investigue la actuación de la jueza y, en caso de que corresponda, sea sancionada.

Entre las organizaciones que presentaron la nota se encuentran la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), la Coordinadora de Defensa Comunitaria del Bañado Norte (Codeco) Juvenil y la Coordinadora Nacional de Niños y Niñas Adolescentes Trabajadores.

Además, Creemos Filosofía, Somos Pytyvõhara, Ofensiva Universitaria, Enredate, Juvensur, Generación Activa de Concepción y el Servicio Paz y Justicia Paraguay (Serpaj), entre otras.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.