06 may. 2025

SNNA promueve conversatorio para educar a niños sin castigo


José Orué, ministro de la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) se reunió con alumnos y docentes de colegios públicos y subvencionados de Ciudad del Este para un conversatorio sobre la educación pero sin el uso del castigo físico.

snna conversatorios

REDACCIÓN|CDE

En un primer grupo estuvieron alumnos y profesores del colegio San José, el Centro Regional de Educación y otras instituciones educativas donde se habló que los castigos físicos no son medidas de corrección sino que abren camino para crear más agresores a futuro.

Actualmente, los castigos físicos son penados por nuestra legislación, pero muchos padres y otros adultos todavía recurren a los golpes como medidas correctivas, expusieron durante el encuentro.

“Existen muchas formas de castigar, de corregir a los hijos, alumnos en general por los errores cometidos, pero no recurriendo a las acciones de violencia física contra las personas. La educación, la orientación, es la base de todo desde las casas y los primeros años”, expresó Orué a los participantes.

EN LOS COLEGIOS. Como en todo el país, el Alto Paraná, en sus principales ciudades no está exento de los casos de violencia en los colegios. En ese punto, las autoridades de la SNNA pusieron énfasis en que la agresión no es el método de solución a los problemas.

Cinthia Alcaraz, responsable regional de la SNNA explicó que no manejan estadísticas de casos de violencia en los colegios, pero si tienen informaciones por las denuncias que reciben en el Ministerio Público y los casos informados por los hospitales.

“Queremos contactar con los profesores de todos los colegios para llegar con los conversatorios y con ello llegar a la educación sin castigo, que es el slogan de esta actividad que estamos promoviendo”, explicó la funcionaria de la SNNA.

En Ciudad del Este, principalmente se conocieron de casos de peleas callejeras entre alumnos de colegios públicos, muchos incluso fueron filmados por los estudiantes y alzados a redes sociales donde comienzan los desafíos.

Esto debe ser cambiado y los conversatorios son uno de los elementos que ayudan para ese objetivo.