06 may. 2025

Snowden entra a Rusia y recibe asilo temporal por un año

El extécnico de la CIA, Edward Snowden, reclamado por la Justicia de EEUU, entró este jueves en territorio ruso al recibir asilo temporal en el país por un año, anunció a la prensa su asesor legal, el abogado Anatoli Kucherena.

Fotografía cedida por la Organización de Derechos Humanos que muestra al exanalista de la CIA Edward Snowden, durante una reunión con activistas de derechos humanos, en el aeropuerto de Sheremetyevo en Moscú, el pasado 12 de julio. EFE/Archivo

Fotografía cedida por la Organización de Derechos Humanos que muestra al exanalista de la CIA Edward Snowden, durante una reunión con activistas de derechos humanos, en el aeropuerto de Sheremetyevo en Moscú, el pasado 12 de julio. EFE/Archivo

(EFE).- Snowden trabajó como asesor para la Agencia Nacional de Seguridad norteamericana (NSA) y, tras ser acusado por EEUU de espionaje por desvelar una trama de espionaje masivo de las comunicaciones por los servicios secretos, llegó a Moscú procedente de Hong Kong el 23 de junio de 2013.

Esta es la cronología de las fechas más destacadas de este caso:

2013

- 6 junio.- El diario británico “The Guardian” divulga que en virtud de una orden judicial secreta la NSA tenía acceso a registros telefónicos y en internet de millones de usuarios de la operadora de telefonía Verizon en EEUU.

- La Casa Blanca considera esta operación secreta “una herramienta crítica” para combatir el terrorismo.

- 7 junio.- Los diarios “The Washington Post” y “The Guardian” revelan dos programas de espionaje secretos de la NSA.

- La información apunta a que la NSA y la FBI recababan datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple.

- 9 junio.- Un joven estadounidense ex técnico de la CIA que trabajó como consultor para la NSA, Edward Snowden, revela que él es la fuente utilizada por los diarios. El joven, que se encuentra escondido en Hong Kong, adonde ha llegado procedente de Hawai, afirma que piensa buscar asilo.

- 10 junio.- Medios locales australianos revelan que el fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, tuvo contacto “indirecto” con Edward Snowden.

- 11 junio.- La empresa Booz Allen Hamilton, para la que trabajaba Snowden en sus instalaciones de Hawai, lo despide por violar la política y el código ético.

- Un portavoz del Kremlin dice que Rusia estaría dispuesta a estudiar una solicitud de asilo de Snowden.

- 12 junio.- Snowden da un paso más y asegura que Washington “lleva años espiando a China y a Hong Kong”.

- 13 junio.- Las autoridades de EEUU presentan tres cargos por espionaje y robo de propiedad gubernamental contra Snowden.

- 16 junio.- El Gobierno Hong Kong asegura que tratará el caso Snowden de acuerdo a la ley.

- 22 junio.- EEUU solicita la extradición de Snowden a Hong Kong.

- 23 junio.- Snowden abandona Hong Kong y llega a Moscú en un vuelo comercial.

- El Gobierno de Ecuador recibe una solicitud de asilo por parte de Snowden, según el canciller ecuatoriano.

- 25 de junio.- El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoce que Snowden está en la zona de tránsito del aeropuerto Sheremetievo de Moscú, y EEUU pide su extradición.

- 28 junio.- El padre de Snowden abre la puerta a una negociación para su vuelta a EEUU.

- 1 de julio.- Snowden pide asilo en Rusia, mientras el presidente boliviano, Evo Morales, afirma estar dispuesto a concedérselo si lo solicita.

- El presidente ruso, Vladímir Putin, condiciona la concesión de asilo a Snowden a que éste renuncie a toda actividad que perjudique a Estados Unidos.

- “The Guardian” publica que los servicios secretos de EEUU espiaron a la misión de la UE en Nueva York y a 38 embajadas.

- 2 julio.- Snowden solicita asilo a 21 países, entre ellos España.

- Portugal revoca el permiso de aterrizaje para repostar del avión, procedente de Moscú, de Evo Morales por sospechar que Snowden pudiera viajar a bordo. Morales niega que Snowden esté en la aeronave.

- 3 julio.- España permite al avión de Morales repostar en las islas Canarias después de negárselo Francia, Portugal e Italia.

- 6 julio.- Morales ofrece asilo político a Snowden, y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, le ofrece asilo humanitario.

- 8 julio.- La embajada de Nicaragua en Moscú recibe solicitud de asilo de Snowden.

- 16 julio.- El ex técnico de la CIA pide asilo temporal en Rusia.

- 26 julio.- El Gobierno norteamericano de Barack Obama anuncia que no pedirá la pena de muerte para Snowden si Rusia lo extradita a EEUU.

- 31 julio.- El padre de Snowden, Lon, declara que viajará a Moscú para reunirse con su hijo.

Más contenido de esta sección
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.