08 may. 2025

¿Sobre qué conversaron Santiago Peña y el embajador de EEUU?

El encuentro entre el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, y el electo presidente, Santiago Peña, se centró en torno a la futura relación entre ambos países. Conversaron sobre la cooperación en la lucha contra la corrupción, el narcotráfico, el lavado de dinero y el terrorismo.

Marc Osfield y Santiago Peña.jpg

Marc Ostfield y Santiago Peña se reunieron en el domicilio del futuro mandatario.

Gentileza

El presidente electo, Santiago Peña, sostuvo este lunes un encuentro con el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, que tuvo como eje la relación entre ambos países a partir del próximo 15 de agosto, cuando el nuevo Ejecutivo asuma el poder para un periodo de cinco años.

Así lo confirmó a periodistas el ministro designado de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, quien destacó que la reunión se centró en “el desarrollo de la agenda futura de las relaciones entre la República del Paraguay y el Gobierno de Estados Unidos”.

Ramírez agregó que en el encuentro, celebrado en la residencia del gobernante entrante, se abordaron temas como el comercio, las inversiones, transferencia de tecnología, cooperación en materia de fortalecimiento institucional, así como lucha contra la corrupción, el narcotráfico y el terrorismo.

En ese sentido, el futuro canciller destacó que Paraguay “va a luchar contra todos los flagelos del crimen organizado, entre ellos el lavado de activos, las actividades ilícitas transfronterizas, el crimen organizado”.

Puede leer: Embajador de Estados Unidos se reúne con Santiago Peña

Además, mencionó el interés de su país de alcanzar el grado de inversión que otorgan las agencias calificadoras de riesgo crediticio y de promover el acceso al mercado de Estados Unidos de productos paraguayos.

Consultado por la visita, la semana pasada, del jefe del comando de operaciones especiales de EEUU, general Bryan Fenton, quien se reunió con el saliente mandatario, Mario Abdo Benítez, Ramírez adelantó que en el quinquenio de Peña habrá un “activo a relacionamiento en materia de seguridad” con Washington.

Estados Unidos ha sancionado en los últimos meses bajo acusaciones de presunta corrupción al actual vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, y al ex mandatario Horacio Cartes, titular del gobernante Partido Colorado y líder de la facción política oficialista que apoyó la candidatura de Peña en los comicios generales del pasado 30 de abril.

Tanto Velázquez como Cartes fueron sancionados financieramente por el Gobierno estadounidense, por hechos de corrupción e incluso vínculos con el terrorismo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.