11 feb. 2025

Sobreseen causa en Argentina contra Cristina Fernández por memorando con Irán

Un tribunal de Argentina sobreseyó este jueves la causa contra la ex presidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández, por el supuesto encubrimiento a los iraníes acusados por el atentado a la mutualista judía AMIA, en 1994, a partir de la firma de un memorando con Irán durante su Gobierno.

Influyente. La vicepresidenta Cristina Fernández.

Influyente. La vicepresidenta Cristina Fernández.

El Tribunal Oral Federal 8 decidió que la firma del memorando con Irán, que data del 2013, “no constituyó delito”, beneficiando así a todos los imputados en la causa, pero, sin embargo, puede ser apelado por el Ministerio Público Fiscal, por las querellas llevadas adelante por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y por los familiares de las víctimas del atentado, confirmaron a EFE fuentes del caso.

El abogado Gregorio Dalbón, defensor de Cristina Fernández, se mostró “satisfecho” con la resolución. No obstante, recordó que, a su juicio, el caso fue un “invento” del juez de instrucción que llevó adelante la investigación, el fallecido Claudio Bonadio, quien en 2018 había elevado la causa a juicio oral.

En mayo pasado, la vicepresidenta había solicitado la nulidad de la causa, alegando interferencias políticas en el proceso, debido a las presuntas reuniones que se habrían producido entre el ex mandatario Mauricio Macri (2015-2019) y dos de los jueces que intervinieron en el caso, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, entre otros motivos.

“Hoy es un día en el que la Justicia ha fallado sin la coyuntura política”, dijo Dalbón en declaraciones a radio Del Plata.

El memorando con Irán fue firmado el 27 de enero de 2013, con Fernández como presidenta, y preveía la creación de una comisión especial para investigar de forma conjunta entre los dos países el atentado contra la mutualista judía AMIA, que dejó 85 muertos y que la Justicia argentina atribuye a ex altos cargos del Gobierno de Irán y a la organización chií libanesa Hizbulá.

Nota relacionada: Dictan orden de detención contra Cristina Fernández

La acusación contra Fernández se remonta a enero de 2015, cuando el fiscal Alberto Nisman, que investigaba el atentado a la mutua, denunció que la entonces presidenta y varios de sus colaboradores intentaron presuntamente encubrir a los sospechosos iraníes del ataque —atribuido en Argentina a Irán y al partido chií libanés Hizbulá— con la firma de un memorando con Irán.

Nisman apareció muerto de un disparo en la cabeza, cuatro días después de presentar su denuncia.

El memorando nunca entró en vigor ya que, a pesar de que el Congreso argentino lo ratificó, en Irán nunca llegó a aprobarse.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.