11 may. 2025

Sobreseen a dueños de mina donde quedaron atrapados 33 mineros

La justicia chilena sobreseyó este miércoles en forma definitiva a los dueños de la mina San José, donde quedaron atrapados 33 mineros durante 70 días, en 2010, ya que no se logró acreditar su responsabilidad penal ni de quienes manejaban el yacimiento en aquel entonces.

mina.jpg

Sobreseen a dueños mina chilena San José donde quedaron atrapados 33 mineros. Foto: www.latercera.com.

EFE


Según fuentes judiciales, fue la Corte de Apelaciones de Copiapó, en el norte de Chile, quién dictó el sobreseimiento definitivo para Alejandro Bohn y Marcelo Kemeny, así como al ingeniero de minas, Pedro Simunovic, y al jefe de minas, Carlos Pinilla.

La Fiscalía de esa ciudad, situada a 804 kilómetros al norte de Santiago, indagó durante cinco años los delitos de homicidio frustrado, lesiones y prevaricación, debido a que se acusó de apertura irregular a la mina en 2008.

Sin embargo, la Contraloría dictaminó que no fue así, sin lograr acreditar la responsabilidad penal de los dueños ni de quienes manejaban la mina en el 2010, cuando ocurrió el accidente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De esta forma, el tribunal confirmó el fallo del Juzgado de Garantía de la localidad de Caldera emitido el pasado 18 de noviembre.

Los 33 mineros estuvieron sepultados entre el 5 de agosto y el 13 de octubre de 2010, a 700 metros de profundidad antes de que pudieran ser rescatados, una epopeya que desencadenó en varias publicaciones de libros y una película: “Los 33", dirigida por Patricia Riggen y protagonizada por Antonio Banderas y la francesa Juliette Binoche.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.