22 abr. 2025

Sobreseen a Fernández en causa por el bastón presidencial hallado en su casa

La Justicia argentina sobreseyó este jueves a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa que se llevaba en su contra por el bastón presidencial hallado en una de sus residencias, ya que no se encontró ningún delito, confirmaron a Efe fuentes de la defensa de la ex mandataria.

Cristina Fernandez - reuters.jpg

Cristina Fernández sostiene que es víctima de una “persecución política” debido a la cantidad de procesos que la Justicia abrió en su contra.

Foto: Reuters

En concreto, el juez Claudio Bonadio, que lidera el proceso de los “cuadernos de la corrupción”, el mayor al que se enfrenta Cristina Fernández, abrió una denuncia aparte de dicho caso porque sospechó que se trataba de un bastón robado del Museo de la Casa de Gobierno, pero finalmente resultó que era otro cayado.

A cargo de este proceso estaba otro juez, Julián Ercolini, que ordenó la devolución del bastón a la actual precandidata a vicepresidenta por el Frente de Todos.

Según las fuentes, el objeto perteneciente a Fernández es el del ex presidente Héctor Cámpora (1973) y no el del también ex jefe de Estado del país Arturo Frondizi (1958-1962), como creyó Bonadio.

Le puede interesar: Juez amplía el procesamiento contra Cristina Fernández en causa de sobornos

La Justicia dictaminó además que el bastón de Cámpora se le devuelva a Fernández al tratarse de un regalo de la familia del ex mandatario peronista.

Bonadio abrió varias carpetas complementarias a la causa de los cuadernos tras los registros que se realizaron el año pasado en varios inmuebles de la familia Kirchner.

En concreto, el bastón que provocó este caso, ahora archivado, se encontró en la casa de Fernández en El Calafate, en la provincia de Santa Cruz (sur).

También puede leer: Unidad antilavado argentina pide procesar a Cristina Fernández

A pocos meses de las elecciones presidenciales del 27 de octubre a las que concurre a la Vicepresidencia, Fernández afronta varios procesos judiciales por supuesta corrupción durante el año.

La etapa oral ya comenzó en uno de ellos, la llamada Causa Vialidad, en el que la acusan de encabezar una asociación ilícita y cometer fraude en la concesión de obra pública durante su mandato (2007-2015).

Lea además: Cristina Fernández niega cargos y considera su juicio una cortina de humo

Fernández sostiene que es víctima de una “persecución política” debido a la cantidad de procesos que la Justicia abrió en su contra, la mayoría encabezados por el juez Bonadio.

Más contenido de esta sección
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un “pibe” del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un “pata dura": No jugaba bien.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.