19 feb. 2025

Sobreseimiento del sacerdote Silvestre Olmedo queda firme en caso Alexa

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inadmisible la casación contra el fallo del Tribunal de Apelación Penal de Central que sobreseyó al sacerdote Silvestre Olmedo por supuesto acoso sexual, por lo que dicha resolución quedó firme.

Silvestre Olmedo_21333107.jpg

Libre. El cura fue sobreseído, en abril pasado, y a la víctima le desconcierta que siga vinculado a actividades sacerdotales.

El recurso de casación, presentado por la defensa de la querella adhesiva y la Fiscalía contra el sobreseimiento del padre Silvestre Olmedo, fue analizado en la víspera por los integrantes de la Sala Penal de la Corte, los ministros Manuel Dejesús Ramírez Candia, Luis María Benítez Riera y María Carolina Llanes.

Tras el análisis, resolvieron declarar inadmisible dicha acción, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Tribunal decretó sobreseimiento definitivo del sacerdote Silvestre Olmedo

A partir de este fallo, quedó firme la resolución del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de la Segunda Sala, Circunscripción Central, que el 27 de abril de 2022 decretó el sobreseimiento definitivo del sacerdote y la prescripción de su causa.

Silvestre Olmedo había sido condenado a un año de cárcel por acoso sexual con suspensión de la ejecución de la pena el 5 de noviembre de 2021.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia argumentó que las casacionistas no cumplieron con todos los requisitos, en cuanto a la técnica requerida para el tipo de impugnación presentado, alegando que había inconsistencias entre los plazos del hecho punible y el proceso.

Más detalles: Sacerdote Silvestre Olmedo es condenado a 1 año de cárcel con suspensión de la pena

Cuando el Tribunal de Apelación Penal de Central decretó el sobreseimiento del cura, sostuvo que pasaron más de tres años del último acto interruptivo.

En ese entonces, una minoría de camaristas votó por la absolución, manifestando que no se dio el acoso y, por tanto, no hubo delito alguno.

El caso

El cura fue denunciado por la joven Alexa Torres, enfrentó dos juicios orales por el mismo caso y en el primero fue absuelto por un Tribunal de Sentencia de San Lorenzo el 10 de agosto de 2020.

Pero, en diciembre de ese mismo año, fue anulada por el Tribunal de Apelaciones de Central, con lo que se dispuso la realización de un nuevo juicio oral y público, en el que fue condenado en noviembre de 2021.

La denunciante había considerado en ese entonces que la sentencia fue justa y estaba conforme, porque además la Justicia paraguaya sentaba un precedente para otras víctimas.

De acuerdo con la denuncia, el acoso se había dado cuando la joven era voluntaria en la parroquia San José, en grupos juveniles, ante autoridades civiles y eclesiásticas.

La joven afirmó que el religioso la manoseó aprovechándose de la confianza que ella tenía hacia él. El hecho habría ocurrido en 2016.

Más contenido de esta sección
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.