07 abr. 2025

Sobreviviente de accidente aéreo fue extubado y evoluciona favorablemente

El único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido hace unos días en Luque y que se encuentra ingresado en UTI ya fue extubado este lunes, y se prevé que mañana esté despierto.

Hospital Militar.JPG

Foto: Archivo

Ariel Antonio Martínez Cabrera, el único militar que sobrevivió a la caída del helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) en Luque, fue extubado este lunes, mientras sigue ingresado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Militar, confirmó en contacto con Última Hora la directora del centro asistencial, Gloria Olmedo.

La médica señaló que el vicesargento Martínez presenta una evolución favorable y que para mañana ya estará totalmente despierto, debido a que se le suspenderán de a poco los sedantes.

“Mañana ya va a estar despierto, pero va a seguir en Terapia Intensiva. A él se le extubó y ahora está con mascarilla (ventilación con presión positiva no invasiva). El drenaje pleural (que facilita la reexpansión pulmonar) que utiliza tendrá por dos días más y ya se le retira; y su alimentación todavía es por sonda”, explicó Olmedo.

Nota relacionada: “Sobreviviente podrá decir qué pasó en los últimos momentos del vuelo”, afirma experto

La médica dijo que el militar seguirá en la Unidad de Terapia Intensiva, pero destacó que su evolución es favorable. Martínez había ingresado con un trauma de cráneo moderado y traumatismo en el abdomen.

El pasado 25 de noviembre, la aeronave tipo BEL UH-1H “HUY” de la Fuerza Aérea, que se encontraba volando a muy baja altura, se precipitó a tierra en un área descampada en las cercanías de Ñu Guasu, en Luque, Departamento Central.

En esa ocasión, se encontraban a bordo tres militares pilotos aprendices y un instructor, quienes emprendieron vuelo para un entrenamiento. Martínez fue el único que logró sobrevivir en el accidente, mientras que los tres restantes ya llegaron sin signos de vida a los dos centros médicos donde fueron derivados.

Los fallecidos son el instructor mayor Gustavo Rafael Velazco Acosta, la copiloto teniente Andrea Cubilla y el suboficial Gustavo Arzamendia.

Puede leer: Cronología del accidente aéreo que nuevamente enluta a la Fuerza Aérea

Velazco y Arzamendia murieron por paro cardiorrespiratorio y ya llegaron sin signos de vida hasta el Hospital Militar, según lo había confirmado Olmedo. Entretanto, Cubilla llegó sin vida hasta el Hospital San Jorge, con paro cardiorrespiratorio y sin presión, de acuerdo con el director del Hospital Militar San Jorge, Marcos Melgarejo.

Las causas del hecho aún se desconocen, por lo que la FAP creó una comisión especial para determinar las causas que pudieron haber provocado el accidente.

El helicóptero forma parte del lote de aeronaves que fueron donadas hace unos 10 años por el Gobierno de China Taiwán.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.