18 abr. 2025

Sobrevivientes de cáncer de mama accederán a cirugías reconstructivas gratis

Mujeres que culminaron el tratamiento contra el cáncer de mama, pero que no accedieron a una cirugía reconstructiva, podrán ser beneficiadas a través de una iniciativa lanzada en el marco de la campaña Octubre Rosa.

cáncer de mama.jpeg

Cirugías y consultas previas serán cubiertas por médicos voluntarios y la Oficina de la Primera Dama.

Foto: Pixabay.

Desde el Gobierno se lanzó la campaña Victoria, dirigida a mujeres que culminaron el tratamiento contra el cáncer de mama, pero no accedieron a cirugía reconstructiva.

Las consultas previas y las operaciones se realizarán en el Hospital San Pablo de Asunción y el Instituto Nacional del Cáncer, informó la Oficina de la Primera Dama (OPD).

Lea también: Primera Dama priorizará campañas por la niñez y la mujer

Las intervenciones serán realizadas por médicos voluntarios de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética, mientras que la provisión de los insumos estará a cargo de la OPD, junto con los establecimientos hospitalarios del Ministerio de Salud.

Los procedimientos de reconstrucción mamaria se realizarán a mujeres paraguayas que hayan sido sometidas a una mastectomía a causa del cáncer, con una condición clínica favorable y de acuerdo al protocolo médico establecido para este tipo de casos.

Nota relacionada: Con respaldo de Mario Abdo, se presenta proyecto de ley para control del cáncer

El equipo médico que asistirá a las mujeres beneficiadas estará integrado por médicos cirujanos, clínicos, anestesiólogos, psicólogos, psiquiatras y profesionales de enfermería. Todos trabajarán de forma voluntaria y gratuita.

La campaña Victoria se adhiere a una iniciativa internacional que busca promover la educación, conciencia y el acceso de mujeres víctimas del cáncer de mama que no lograron completar el tratamiento después de someterse a la mastectomía.

Lea más: En Latinoamérica una mujer muere cada 3 minutos por cáncer de mama

Con la reconstrucción mamaria se busca mejorar calidad de vida para las sobrevivientes, quienes, en muchos casos, desconocen este tipo de cirugías, o no cuentan con el dinero necesario para acceder a esta última fase del tratamiento.

En Paraguay, tres mujeres mueren cada dos días por cáncer de mama, según las estadísticas del Ministerio de Salud. Esta enfermedad representa la primera causa de muerte por tumores en mujeres paraguayas.

Te puede interesar: Una prueba de sangre permite conocer evolución del cáncer de mama

Con la campaña Octubre Rosa se busca, cada año, visibilizar la enfermedad y generar conciencia sobre la importancia de los controles médicos que podrán evitar la muerte de más mujeres, y hasta hombres aunque en menor medida, por cáncer de mama.

Embed

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.