07 feb. 2025

Socialistas respaldan a Haddad para la segunda vuelta en Brasil

El Partido Socialista Brasileño (PSB) declaró este martes su respaldo al progresista Fernando Haddad en la segunda vuelta electoral que el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) disputará frente al ultraderechista Jair Bolsonaro.

Vicepresidente Lula
El Partido Socialista Brasileño (PSB) declaró su respaldo al progresista Fernando Haddad para la segunda vuelta electoral.

EFE

La decisión del PSB, que se había declarado neutral en la primera vuelta, recupera una tradicional alianza en la izquierda brasileña y fortalece la candidatura de Fernando Haddad, quien el pasado domingo obtuvo un 29% de los votos, frente al importante 46% logrado por el líder de la ultraderecha, Jair Bolsonaro.

Aunque le negó apoyo a Haddad en ese primer momento, el PSB fue claro en que no respaldaría a Bolsonaro por considerar que representa “una amenaza a la democracia y los derechos humanos”, una sentencia que no fue reiterada hoy al momento de decidir cuadrarse con el PT.

El PSB no presentó candidato presidencial en estas elecciones, pero tuvo un buen desempeño en las urnas, tanto en el ámbito regional como en el legislativo.

Leé más: Analistas avizoran difícil relación bilateral tras elecciones en Brasil

Los socialistas ganaron en primera vuelta en los estados de Pernambuco, Paraiba y Espíritu Santo, y en la segunda en otros cuatro, entre ellos Sao Paulo, que representa el mayor colegio electoral del país.

Asimismo, obtuvieron 32 de los 513 escaños en la Cámara de los Diputados y ocuparán cinco de los 81 que tiene el Senado.

Haddad ya había recibido el respaldo del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), que presentó como candidato a la Presidencia al activista Guilherme Boulos, quien apenas obtuvo el 0,58% de los sufragios.

La segunda vuelta será celebrada el próximo 28 de octubre y el candidato de la ultraderecha también trabaja por ampliar su base de apoyo.

Entérese más: Bolsonaro gana elección, pero deberá ir a segunda vuelta contra Haddad

De hecho, este martes recibió el respaldo del Partido Laborista Brasileño (PTB), una formación de centro salpicada por numerosos escándalos de corrupción, que en un comunicado oficial expresó su convicción de que Bolsonaro es la mejor opción para el país.

“El PTB cree que las propuestas de Bolsonaro apuntan a un Brasil con más empleos y mejora de la renta de los trabajadores, con menos impuestos y menos gastos públicos”, dice una nota divulgada por el ex diputado Roberto Jefferson, presidente de ese partido.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.