07 may. 2025

Sociedad de Pediatría solicita aumento de presupuesto para compra de vacunas

La Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) solicita el incremento de su presupuesto para la compra de un anticuerpo monocronal que protege a niños durante seis meses, de abril a setiembre, temporada de circulación del virus que pretenden aplacar.

recien nacido.jpg

La Sociedad Paraguaya de Pediatría solicita un incremento en el presupuesto para lograr adquirir unas 45 a 50 mil dosis más de un anticuerpo monoclonal.

Foto: Archivo ÚH.

“Es muy importante que se cubra toda la población, menores de seis meses y los que van a nacer a partir de abril, alrededor de 95 a 100 mil niños son los que tienen que estar protegidos”, detalló Celia Martínez, representante de la SPP.

Martínez mencionó que Chile fue el primer país de Latinoamérica en introducir este anticuerpo, que provocó una reducción de más del 87% en hospitalizaciones y cero muertes por el virus. Otros países como España, Luxemburgo y Francia, también lo implementaron y alcanzaron resultados similares.

“También se redujeron el número de consultas en el consultorio externo, en urgencia, hospitalizaciones, de niños que requirieron terapia intensiva y asistencia respiratoria mecánica”, agregó Martínez.

La representante del SPP comentó que el virus que pretende evitarse produce una gran carga al sistema de salud cada año, con una sobrecarga en la necesidad de atención, faltas de cama en terapia intensiva y muertes, además de provocar una carga de gastos directos, que según los estudios que realizaron ronda cerca de USD 53 millones por año.

“Con este monoclonal, incluyendo a los menores de seis meses y a los recién nacidos, vamos a hacer un ahorro al Estado paraguayo de U$D 14,6 millones. El impacto que puede causar en nuestro país va a ser muy importante, vamos a reducir toda la sobrecarga que tenemos al sistema de salud durante los meses de invierno”, estimó Martínez.

Asimismo, aclaró que el estudio realizado contempla los gastos directos al Estado y no incluye los indirectos.

En Chile, tampoco incluyeron los gastos indirectos en sus estudios y posteriormente se constató que existe una importante disminución de esos costos.

Lea más: Pediatras piden garantizar fondos para nueva vacuna

“Todo lo que es comunicación, gastos de alimentación, todo eso, se deben incluir en los costos indirectos; la reducción va a ser mayor y lo que medimos son los costos directos por hospitalización y por insumos y medicamentos”, manifestó la dirigente.

Asimismo, comentó que se realizó un consenso en marzo de este año, que contó con la presencia de Enrique Paris, ex ministro de Salud en Chile, quien comentó la experiencia de aquel país.

Se estima que se necesita incrementar presupuesto para la adquisición de por lo menos 45 a 50 mil dosis más, para lograr cubrir la necesidad requerida.

Más contenido de esta sección
Un joven conocido como “Bebe’i” fue detenido en Concepción por haber supuestamente robado algunos objetos del Centro de Bienestar Infantil. El mismo cuenta con varios antecedentes.
Parte del techo de una escuela rural se derrumbó en el distrito de RI3 Corrales, Departamento de Caaguazú. Las maestras claman por aulas móviles para desarrollar las clases, debido a que todo el pabellón está deteriorado.
El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que cuentan con imágenes de la diputada Alexandra Zena Oviedo en Puerto Falcón durante el procedimiento a su madre por el ingreso sin declarar de cheques por valor de G. 600 millones. La legisladora asegura que solo fue a buscarla.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un periodo de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.