27 abr. 2025

Sociedad de Neumología alega que estudio sobre ivermectina no aporta nuevos conocimientos

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, manifestó que el estudio científico que se difundió en Argentina sobre el uso de la ivermectina en pacientes con Covid-19 no aporta nuevos conocimientos con respecto a lo que ya se manejaba sobre el tema.

No. La ivermectina y otros no están recomendados para automedicarse.

No. La ivermectina y otros no están recomendados para automedicarse.

Foto: Archivo.

Se trata del estudio realizado en Argentina y publicado en la revista científica E Clinical Medicine, del reconocido grupo editor The Lancet.

El estudio describe que en los ensayos clínicos en pacientes se comprobó que la administración de la droga ivermectina, dosificada por kilo, produce actividad contra el Covid-19.

Al respecto, el presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, explicó que los resultados forman parte de un estudio piloto, que se realizó con 45 pacientes.

“Vemos que el mundo científico viene buscando un medicamento mágico, pero la realidad es que todavía no tenemos uno que sirva en la etapa inicial (del Covid-19). En la propia conclusión del estudio dice que no se redujo la carga viral y que no tuvo impacto en los síntomas y sigo tratando de entender qué se descubrió en el estudio y que le dio prensa”, expresó Fusillo en contacto con Monumental 1080 AM.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Salud toma con cautela el estudio sobre la eficacia de Ivermectina

El médico aclaró que, desde el punto de vista científico, el estudio no aporta ningún conocimiento que la comunidad médica ya no sepa, como el uso de las dosis altas para reducir la carga viral en los pacientes.

“Hoy por hoy con la ivermectina cuesta mucho encontrar difusión real porque hay estudios de mala calidad que encaran algunos sesgos, pero bueno, este fue un estudio interesante y es un estudio piloto”, insistió.

Por otra parte, el médico sostuvo que, si algún colega desea aplicar el medicamento, es porque tiene su fundamento científico, pero apeló a que la ciudadanía no se automedique con la droga para evitar otros desenlaces.

El Ministerio de Salud, por su lado, permanece cauto ante la publicación sobre la ivermectina y las autoridades prefieren considerar más estudios a nivel internacional acerca del tema.

Más contenido de esta sección
Dos vehículos habían sido denunciados como robados en Asunción y fueron ubicados mediante el sistema de GPS en el Departamento de San Pedro. El aprehendido alegó haber adquirido uno de ellos en San Estanislao.
Un transeúnte falleció atropellado este domingo en horas de la mañana en la ciudad de Itauguá, luego de intentar cruzar la ruta PY02 a la altura del kilómetro 30.
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.