23 feb. 2025

Sociedad de Neumología alega que estudio sobre ivermectina no aporta nuevos conocimientos

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, manifestó que el estudio científico que se difundió en Argentina sobre el uso de la ivermectina en pacientes con Covid-19 no aporta nuevos conocimientos con respecto a lo que ya se manejaba sobre el tema.

No. La ivermectina y otros no están recomendados para automedicarse.

No. La ivermectina y otros no están recomendados para automedicarse.

Foto: Archivo.

Se trata del estudio realizado en Argentina y publicado en la revista científica E Clinical Medicine, del reconocido grupo editor The Lancet.

El estudio describe que en los ensayos clínicos en pacientes se comprobó que la administración de la droga ivermectina, dosificada por kilo, produce actividad contra el Covid-19.

Al respecto, el presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, explicó que los resultados forman parte de un estudio piloto, que se realizó con 45 pacientes.

“Vemos que el mundo científico viene buscando un medicamento mágico, pero la realidad es que todavía no tenemos uno que sirva en la etapa inicial (del Covid-19). En la propia conclusión del estudio dice que no se redujo la carga viral y que no tuvo impacto en los síntomas y sigo tratando de entender qué se descubrió en el estudio y que le dio prensa”, expresó Fusillo en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Salud toma con cautela el estudio sobre la eficacia de Ivermectina

El médico aclaró que, desde el punto de vista científico, el estudio no aporta ningún conocimiento que la comunidad médica ya no sepa, como el uso de las dosis altas para reducir la carga viral en los pacientes.

“Hoy por hoy con la ivermectina cuesta mucho encontrar difusión real porque hay estudios de mala calidad que encaran algunos sesgos, pero bueno, este fue un estudio interesante y es un estudio piloto”, insistió.

Por otra parte, el médico sostuvo que, si algún colega desea aplicar el medicamento, es porque tiene su fundamento científico, pero apeló a que la ciudadanía no se automedique con la droga para evitar otros desenlaces.

El Ministerio de Salud, por su lado, permanece cauto ante la publicación sobre la ivermectina y las autoridades prefieren considerar más estudios a nivel internacional acerca del tema.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.