20 feb. 2025

Sociedades científicas, académicas y civiles instan a garantizar recursos del FEEI

Sociedades científicas, académicas y organizaciones civiles se unieron para instar que se garanticen los recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) en el PGN 2022, que será estudiado este miércoles por el Senado.

Senado sesión del 14-10-21.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: @SenadoresPy

La Cámara de Senadores estudia este miércoles el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 que tiene media sanción de Diputados. Comisiones asesoras aprobaron incluir al plan de gastos la reposición de G. 98.000 millones al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Sociedades científicas, académicas, organizaciones e instituciones civiles se unieron para pronunciarse al respecto y exigir que se mantengan dichos recursos, que fueron recortados en la Cámara Baja.

El FEEI, Comité de Coordinación Estratégica de Becal, Comité de la Transformación Educativa, Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP), la Academia de Medicina del Paraguay y Sociedad Paraguaya de Pediatría, conjuntamente con la Coalición por la Educación y la Investigación, que aglutina a más de 60 organizaciones e instituciones, convocaron a una conferencia de prensa para expresar tal postura.

Nota relacionada: Senado trata hoy PGN 2022 y Monges abre vía para abultar plantel público

José Luis Cartes, presidente de la Asociación de Investigadores Científicos del Paraguay (Adicip), fue tajante al afirmar que “los fondos del FEEI son intocables”.

En este mismo sentido se expresaron después un ex becario del programa Becal y el presidente de la Sociedad Matemática Paraguaya, Christian Schaerer.

Todos instaron a los parlamentarios a garantizar los recursos blindados que permiten financiar proyectos ya comprometidos de primera infancia, becas e investigación científica, sobre lo cual se debe decidir esta jornada en la sesión del Senado.

La media sanción inicial del PGN 2022 de la Cámara Baja se fijó en G. 96,77 billones (USD 13.842 millones).

Más detalles: Comisiones reponen USD 14 millones al FEEI y eliminan creación de cargos

Los comités asesores del Senado decidieron aprobar la reposición de G. 98.000 millones al FEEI, de los G. 119.000 millones que fueron recortados por la Comisión Bicameral y aprobados en Diputados, lo cual será votado este miércoles.

Asimismo, G. 132.000 millones que se habían tomado del Fonacide serán repuestos en su totalidad y asignados a la Secretaría Nacional de Deportes para los Juegos Odesur.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado y actual presidente de la Bicameral, Juan Darío Monges, manifestó el martes en una comunicación con radio Monumental 1080 AM que el fondo de contingencia creado principalmente con Fonacide y FEEI quedó casi desfinanciado.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.