08 abr. 2025

Sociedades médicas exigen a Bachi Núñez rectificar expresiones “infundadas” y “perjudiciales”

Un total de 42 sociedades médicas firmaron una carta abierta dirigida al senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el próximo presidente del Congreso, expresando su preocupación y repudio por las declaraciones vertidas por el parlamentario hacia el gremio.

diputado Bachi Núñez.jpg

Basilio Núñez anunció este martes la propuesta que hará en la Cámara de Diputados.

Siendo una de las firmantes, la Sociedad Paraguaya de Infectología publicó este miércoles, a través de las redes sociales, la carta abierta de más de 40 gremios dirigida a Basilio Bachi Núñez.

El senador cartista las acusó en la víspera de moverse de acuerdo a “los intereses de los laboratorios” ante las críticas que estas hicieron al Proyecto de Ley Hambre Cero, del Legislativo.

Los gremios tildaron de “infundadas” y “perjudiciales” dichas expresiones y resaltaron que se rigen principios de transparencia, excelencia y ética profesional, dedicando innumerables horas a la investigación, a la formación continua y al desarrollo de guías y recomendaciones para pacientes.

Nota relacionada: Bachi Núñez afirma que sociedades médicas “se mueven por intereses” tras críticas a Hambre Cero

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Sus declaraciones no solo desvirtúan este compromiso, sino que también amenazan con socavar la confianza pública en las intervenciones sanitarias esenciales, en un momento en que la solidaridad, la cooperación y el respeto mutuo son más necesarios que nunca para enfrentar los desafíos de salud en nuestro país”, reza el comunicado.

En este sentido, exigieron una rectificación pública de sus declaraciones y un diálogo abierto y respetuoso.

“Estamos dispuestos a discutir abiertamente nuestro trabajo y nuestra motivaciones, confiando plenamente en la integridad y valor de los mismos”, finalizó el escrito.

Sociedades firmantes

Un total de 42 sociedades médicas firmaron la carta abierta al futuro titular del Parlamento.

Entre ellas, la Asociación Paraguaya de Cirugía de Columna, Asociación Paraguay de Médico Geriatras, Asociación Paraguay de Psiquiatras, Sociedad de Diagnóstico Prenatal del Paraguay, Sociedad Paraguay de Alergia, Asma e Inmunología; Sociedad Paraguay de Anestosiología; y la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Asimismo, firmaron el comunicado la Sociedad Paraguaya de Cirugía, Sociedad Paraguaya de Cirugía de Trauma, Sociedad Paraguaya de Coloproctología, Sociedad Paraguay de Cuidados Intensivos Pediátricos, Sociedad Paraguaya de Dermatología, Sociedad Paraguaya de Ecografía, Sociedad Paraguaya de Emergencias Médicas; y la Sociedad paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva.

Lea también: Sociedades de Pediatría y Nutrición piden posponer proyecto Hambre cero de Peña

También se sumaron la Sociedad Paraguaya de Gerontología y Geriatría, Sociedad Paraguaya de Hematología y Medicina Trasfunsional, Sociedad Paraguaya de Infectología, Sociedad Paraguaya de Mastología, Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos; Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar; y la Sociedad Paraguaya de Medicina Física y Rehabilitación/Fisiatría.

Se unieron al reclamo la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, Sociedad Paraguaya de Medicina Paliativa y Soporte; Sociedad Paraguaya de Medicina Transfunsional y Terapia Celular; Sociedad Paraguaya de Medicina Paliativa, Sociedad Paraguaya de Nefrología, Sociedad Paraguaya de Nefrología, Diálisis y Transplante Renal Pediátrico; y la Sociedad Paraguaya de Neumología.

Por último, hicieron lo propio la Sociedad Paraguaya de Neurocirugía, Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil, Sociedad Paraguaya de Nutrición, Sociedad Paraguaya de Obstetricia y Ginecología; Sociedad Paraguaya de Oncología Médica, Sociedad Paraguaya de Pediatría, Sociedad Paraguaya de Perinatología, Sociedad Paraguaya de Radiología e Imagenología, Sociedad Paraguaya de Reumatología, Sociedad Paraguaya de Toxicología, Sociedad Paraguaya de Transplantes, Sociedad Paraguaya de Traumatología y la Sociedad Paraguaya de Urología.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.