05 feb. 2025

Sociedades médicas responden a ministro: “El tabaco mata”

Sociedades médicas de lucha contra el tabaquismo emitieron diferentes comunicados sobre las cifras de muerte causadas por el consumo de tabaco y calificaron de dañinas las declaraciones del ministro de Salud, Antonio Barrios.

En el país austral, un paquete de tabaco cuesta unos cinco dólares, un 2,02 % del ingreso semanal de un chileno. EFE/Archivo

En el país austral, un paquete de tabaco cuesta unos cinco dólares, un 2,02 % del ingreso semanal de un chileno. EFE/Archivo

La cartera sanitaria publicó este martes un informe en el que se destacaba que “Paraguay es el país con prevalencia más baja de tabaquismo en el cono sur”. Asimismo, el mismo secretario de Estado había declarado que enfermedades cardiovasculares o accidentes de tránsito producen más muertes que el consumo de tabaco.

Esto causó gran preocupación entre las sociedades médicas que consideraron que el ministro minimizó los grandes problemas generados por el consumo de cigarrillo al sistema de salud pública.

Sociedad Paraguaya de Neumología

“La Sociedad Paraguaya de Neumología informa a la ciudadanía que la evidencia acerca de los riesgos del tabaco y su relación con el cáncer y múltiples enfermedades es amplia y de notable calidad y que las declaraciones vertidas por la máxima autoridad de Salud Pública carecen de fundamento científico y pueden ser dañinas en la lucha contra este flagelo, si no se las aclara responsablemente”, sentenció el organismo médico en su comunicado.

En el texto además se recuerda que Paraguay se comprometió internacionalmente en su lucha contra la epidemia del tabaquismo en 2003 y se ratificó en 2006, por lo que las leyes nacionales deben apuntar al combate de este mal.

“El tabaco es el único producto de venta libre que mata a la mitad de sus consumidores, los datos del reporte mundial sobre tabaco de la OMS pronunciado en mayo de este año informa que cada año fallecen más de 7 millones de personas en todo el mundo por enfermedades asociadas al consumo de tabaco”, detalla.

“Casi 9 de cada 10 cánceres de pulmón son causados por fumar cigarrillos”, agrega.

El comunicado menciona que el costo que este problema de salud pública tiene para nuestra sociedad se refleja en las muertes prematuras, en la invalidez de la población productiva, en un deterioro de la calidad de vida de los paraguayos. Además de que se gastan cada año en el sistema de salud entre 120 y 150 millones de dólares para atenciones vinculadas al tabaquismo.

Embed


Sociedad Paraguaya de Pediatría

Por su parte, este organismo calificó de “inoportunas” las declaraciones del ministro de Salud y manifestó que “el humo generado por la combustión del tabaco constituye el principal contaminante de los ambientes doméstico y profesional”. Recalcó además que el humo es de “comprobado efecto cancerígeno” para los aparatos cardiovascular, respiratorio y reproductor.

El documento también señala que el cigarrillo durante el embarazo produce morbilidad infantil y diversas otras complicaciones.

Los pediatras apuntaron que todos los esfuerzos deben centrarse en lograr “ambientes libres de humo de cigarrillo”.

Embed

Sociedad Paraguaya de Oncología Médica

Los oncólogos también se mostraron en desacuerdo con las declaraciones de Barrios y lamentaron que se minimicen los efectos del tabaco en la salud, cuando la cartera sanitaria debe hacer lo contrario. Además, exigieron respeto hacia las políticas de prevención.

La publicación del Ministerio de Salud y las declaraciones de Barrios se dan luego de la aprobación en la Cámara de Senadores, la semana pasada, de un aumento del impuesto al tabaco, de entre el 30% y 40% (actualmente es del 16%). Además, se establece un arancel de G. 1.500 por cada cajetilla de cigarrillos. El documento pasó a Diputados.

El ministro de Salud se postula como candidato al Senado por el Movimiento Honor Colorado, liderado por el presidente Horacio Cartes, cuyas empresas están vinculadas a la producción de tabaco y cuyos gerentes realizaron un fuerte lobby para el rechazo del proyecto en el Congreso.

Embed

Más contenido de esta sección
En la noche del martes se produjo el hallazgo del cuerpo de una mujer en un inquilinato ubicado en Reducto de San Lorenzo y se sospecha otro caso de feminicidio. El principal sospechoso es su pareja que está prófugo de la justicia.
En este episodio hacemos un recuento de todo lo que dejó el último viaje del presidente Santiago Peña a Estados Unidos y la expectativa del Gobierno paraguayo con dicho país.
El senador Rafael Filizzola comparó los casos del diputado Orlando Arévalo y el ex senador ya fallecido Óscar González Daher, ambos salpicados por denuncias de tráfico de influencias y manipulación de la justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.