24 feb. 2025

SOFIA, el avión-telescopio de la NASA, captura imágenes únicas de dos galaxias

El imponente avión con telescopio incorporado SOFIA de la NASA concluyó con "éxito” este jueves su misión en Chile, donde observó y capturó imágenes únicas de dos galaxias próximas a la Vía Láctea.

SOFIA avión telescopio.jpg

Interior del avión Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja SOFIA, por sus siglas en inglés.

Foto: EFE.

“Tenemos que decir que la misión concluyó exitosamente. Registramos imágenes únicas que nos permitirán tener una mejor idea sobre estos cuerpos”, dijo a Efe Ed Harmon, el investigador de la NASA, encargado de coordinar la expedición.

Se trata de observaciones de la Nube Grande y la Nube Pequeña de Magallanes, dos conjuntos de estrellas vinculadas gravitacionalmente a la Vía Láctea que, según la agencia espacial estadounidense, podrían fusionarse con nuestra galaxia dentro de varios miles de millones de años.

Alrededor de 20 personas, entre científicos y tripulación, formaron parte de la misión que partió el pasado 18 de marzo y se extendió durante dos semanas.

¿Chile o Nueva Zelanda?

El avión, que tiene su base de operaciones en Palmdale, California (Estados Unidos) —desde donde realiza expediciones para captar cuerpos celestes desde el hemisferio norte—, suele realizar misiones periódicas desde Nueva Zelanda para explorar el hemisferio sur.

Pero en esta ocasión, las restricciones impuestas por el Covid-19 y las largas cuarentenas neozelandesas llevaron a la NASA a decantarse por Chile, explicó Harmon, donde se les ofreció “todas las facilidades”.

“Aquí tenemos cielos muy despejados y accesibles, además de una latitud que facilita nuestras observaciones”, expresó el astrónomo.

La NASA planea ahora otra misión en junio que podría partir desde Chile de nuevo.

“Será una gran decisión elegir entre Chile o Nueva Zelanda. De vuelta en Estados Unidos observaremos los parámetros y decidiremos entre ambos países. Será una discusión de alto nivel”, dijo.

Imágenes inéditas

SOFIA es un avión clase Boeing 747P modificado, que porta un telescopio reflector de 2,7 metros, detalló a Efe Ezequiel Treister, astrónomo de la Universidad Católica y colaborador de la misión.

El telescopio, añadió, cuenta con un instrumento “clave”, el espectrómetro de línea de imagen del campo infrarrojo lejano, también conocido como FIFI-LS, que permite apreciar la Gran Nube de Magallanes, que contiene unos 30.000 millones de estrellas.

“SOFIA es un instrumento único que alcanza un amplio rango de espectro electromagnético. Las imágenes que ofrece solo se podrían obtener de un telescopio en el espacio”, señaló.

Según la institución, las observaciones permitirán desarrollar un estudio inédito sobre estas galaxias y sus proyecciones futuras, y se podrían combinar con el próximo Observatorio Espectroscópico de Terahercios ULDB Galáctico/Extra galáctico de la NASA.

Las inéditas imágenes estarán disponibles también en pocos meses para observar a través de la plataforma de libre acceso de la agencia estadounidense.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.