23 abr. 2025

SOFIA, el avión-telescopio de la NASA, captura imágenes únicas de dos galaxias

El imponente avión con telescopio incorporado SOFIA de la NASA concluyó con "éxito” este jueves su misión en Chile, donde observó y capturó imágenes únicas de dos galaxias próximas a la Vía Láctea.

SOFIA avión telescopio.jpg

Interior del avión Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja SOFIA, por sus siglas en inglés.

Foto: EFE.

“Tenemos que decir que la misión concluyó exitosamente. Registramos imágenes únicas que nos permitirán tener una mejor idea sobre estos cuerpos”, dijo a Efe Ed Harmon, el investigador de la NASA, encargado de coordinar la expedición.

Se trata de observaciones de la Nube Grande y la Nube Pequeña de Magallanes, dos conjuntos de estrellas vinculadas gravitacionalmente a la Vía Láctea que, según la agencia espacial estadounidense, podrían fusionarse con nuestra galaxia dentro de varios miles de millones de años.

Alrededor de 20 personas, entre científicos y tripulación, formaron parte de la misión que partió el pasado 18 de marzo y se extendió durante dos semanas.

¿Chile o Nueva Zelanda?

El avión, que tiene su base de operaciones en Palmdale, California (Estados Unidos) —desde donde realiza expediciones para captar cuerpos celestes desde el hemisferio norte—, suele realizar misiones periódicas desde Nueva Zelanda para explorar el hemisferio sur.

Pero en esta ocasión, las restricciones impuestas por el Covid-19 y las largas cuarentenas neozelandesas llevaron a la NASA a decantarse por Chile, explicó Harmon, donde se les ofreció “todas las facilidades”.

“Aquí tenemos cielos muy despejados y accesibles, además de una latitud que facilita nuestras observaciones”, expresó el astrónomo.

La NASA planea ahora otra misión en junio que podría partir desde Chile de nuevo.

“Será una gran decisión elegir entre Chile o Nueva Zelanda. De vuelta en Estados Unidos observaremos los parámetros y decidiremos entre ambos países. Será una discusión de alto nivel”, dijo.

Imágenes inéditas

SOFIA es un avión clase Boeing 747P modificado, que porta un telescopio reflector de 2,7 metros, detalló a Efe Ezequiel Treister, astrónomo de la Universidad Católica y colaborador de la misión.

El telescopio, añadió, cuenta con un instrumento “clave”, el espectrómetro de línea de imagen del campo infrarrojo lejano, también conocido como FIFI-LS, que permite apreciar la Gran Nube de Magallanes, que contiene unos 30.000 millones de estrellas.

“SOFIA es un instrumento único que alcanza un amplio rango de espectro electromagnético. Las imágenes que ofrece solo se podrían obtener de un telescopio en el espacio”, señaló.

Según la institución, las observaciones permitirán desarrollar un estudio inédito sobre estas galaxias y sus proyecciones futuras, y se podrían combinar con el próximo Observatorio Espectroscópico de Terahercios ULDB Galáctico/Extra galáctico de la NASA.

Las inéditas imágenes estarán disponibles también en pocos meses para observar a través de la plataforma de libre acceso de la agencia estadounidense.

Más contenido de esta sección
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.