11 feb. 2025

Sofocarán incendios en Cordillera del Ybytyruzú con ayuda de una avioneta

Un empresario puso a disposición de las autoridades una avioneta que acaba de aterrizar en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, para ayudar a apagar el incendio que afecta a la Cordillera del Ybytyruzú.

Incendio Ybyturuzú avioneta.jpeg

El apoyo de la avioneta se consiguió a través de la Gobernación de Guairá.

Foto: Richart González.

Se trata de una avioneta Air Tractor AT-402, que acaba de llegar a Villarrica, en Guairá, que en minutos se trasladará hacia los bosques incendiados para combatir las llamas desde el aire.

Con el tanque de la aeronave se prevé tirar más de 3.000 litros de agua en las zonas incendiadas, ya que su tanque cuenta con una importante capacidad.

Embed

Las llamas son casi imposibles de apagar ya que se propagaron hacia zonas de difícil acceso y en otras prácticamente no se puede ingresar. Mientras tanto, los bomberos de varias compañías se unieron para apagar el fuego desde distintas áreas.

Silvio Gamarra, de la compañía K31 de Villarrica, dijo que a través del Gobierno departamental se logró conseguir la avioneta y que, además, se montó un espacio exclusivo para reabastecimiento de la avioneta en inmediaciones de la Segunda División de Infantería.

5207025-Libre-1289905266_embed

Foto: Richart González.

Antonio Bogado, capitán de los bomberos negros, señaló que el fuego será atacado por aire y por tierra, indicando que también se han hecho líneas de defensa para evitar que el fuego se propague.

Por su parte, lamentó la inconsciencia de la gente al quemar pastizales y cañaverales con absoluta irresponsabilidad. A su vez, lamenta la inacción de las autoridades judiciales que aún no han identificado a los responsables.

Más contenido de esta sección
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.