11 feb. 2025

Soja: Cosecha avanza 80% y continúan rindes dispares

soja Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.jpg

Foto: Archivo

La cosecha de soja avanza entre 70% y 80% en algunas regiones, y en 50% en otras, aunque las condiciones climáticas y los rendimientos siguen siendo dispares.
Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), explicó a ÚH que las lluvias beneficiaron a algunos departamentos del país, mientras que otros siguen afectados por la falta de agua suficiente.

“Seguimos con el mismo escenario de aguacero y mucho calor, pero algunas zonas han recibido lluvias que mejoraron la humedad del suelo. En el Norte, los rendimientos no son muy auspiciosos, mientras que en el Sur y Este del país la cosecha avanza con resultados más aceptables”, detalló. Señaló también que la falta de reposición de agua es uno de los principales problemas, ya que las altas temperaturas aceleran la evaporación del suelo y el consumo de agua por parte de las plantas.

“La temperatura lo que hace es aumentar la evaporación de la planta, entonces consume más agua y se seca más rápido el suelo, pero lo que está fallando es la reposición del agua. Los cultivos están en gran parte ya cosechados, en parte sembrados ya el maíz, pero los aguaceros marcan la diferencia”, remarcó.

Respecto a las pérdidas, Cristaldo indicó que aún es prematuro dar cifras consolidadas y que no se podrá tener un panorama más claro por lo menos hasta marzo.

Por otro lado, afirmó que el sector productivo privado sigue trabajando con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP) en busca de algunas medidas adicionales para las regiones más afectadas, especialmente en el Norte, donde los productores acumulan deudas desde hace cuatro años.

Además de la soja, otros rubros como la mandioca, el sésamo y los productos frutihortícolas también fueron impactados por la falta de lluvias generalizadas en varias regiones, lo que agrava la situación del sector agrícola.

30865643

Más contenido de esta sección
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.