10 feb. 2025

Soja: Proponen uso de tecnología para cultivo sostenible

La Plataforma Nacional de Commodities cerró su ciclo en Alto Paraná e Itapúa, luego de un proceso de debate sobre las formas de producción de soja en esas zonas del país.

Ing. Óscar Ferreiro.

Ing. Óscar Ferreiro.

El Ing. Óscar Ferreiro, coordinador de la plataforma, explicó que la principal conclusión y compromiso de los actores participantes fue la adopción de una tecnología que favorezca la sostenibilidad de sus actividades, especialmente, la plantación de soja, que es el principal commoditie de la zona, explicó.

El experto recordó que la soja y la carne son los principales commodities, no obstante, no se puede negar el impacto que tienen en el ambiente y en la sociedad.

Por ello, los compromisos logrados con los actores tienen tal relevancia. Para que estos debates tengan sus frutos, se contó con la participación de autoridades nacionales y locales, a quienes les corresponde velar por el bienestar del ambiente y de la gente, comentó Ferreiro.

En lo que refiere específicamente al desafío de la tecnología como elemento para lograr la sustentabilidad, Ferreiro dijo que “un aspecto en el cual han demostrado mucha sensibilidad es lo que se refería a la capacitación para la modernización”. Por ejemplo, la producción de soja puede ser más óptima si se emplean sistemas computarizados, dijo. “Pero cuando hay problemas, no tenemos gente formada”, agregó.

Otra de las conclusiones fue la necesidad de una mejor infraestructura. “Que los caminos no sean destructivos para el ambiente, que no provoquen sedimentación de arroyos, es decir, una mayor y mejor infraestructura”, explicó.

La plataforma es un instrumento de diálogo entre los sectores de la producción y comercialización de soja y carne, integrando a su vez a grupos sociales e indígenas interesados en el mejor uso de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. Forma parte del proyecto Paisajes de Producción Verde del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Ahora el desafío es desarrollar el mismo proceso en el Chaco, donde predomina la producción ganadera, señaló. “Estamos iniciando. Es un territorio que todavía no ha sido estudiado”, manifestó al respecto.