28 abr. 2025

Soja

Argentina, uno de los principales productores y exportadores mundiales de soja y derivados, comunicó este martes a los agricultores que elevará la tasa que aplica a la exportación de este grano, una medida que busca mejorar los ingresos fiscales de la segunda economía sudamericana, hundida en recesión desde 2018.
El aumento de las retenciones a la exportación de la soja en estado natural en el vecino país no influirá en el precio que paga por la compra de materia prima paraguaya, según analistas.
Un estudio asegura que durante el 2019, las tierras cultivadas en Paraguay aumentaron casi 175.000 hectáreas. Además, indica el alto grado de dependencia que impone este modelo en el país.
Unos 3.000 puestos de trabajo traerá consigo la construcción de la planta de biocombustible en Paraguay. El proyecto prevé iniciar su producción en el año 2022.
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, criticó que a los exportadores de granos se les devuelva el 100% en concepto de impuesto al valor agregado (IVA) y que a los productores solo se les devuelve el 50%.
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, expresó este martes que el sector necesita USD 250 millones de financiamiento para la próxima siembra, además de una refinanciación de las deudas por una caída de precios y una mala producción.
La crisis que atraviesa el sector de la soja paraguaya ha acentuado en las últimas semanas las voces que desde el sector privado exigen al Gobierno que se abra a China como solución a sus problemas, aunque Paraguay carece de relaciones con el gigante asiático por su alianza con Taiwán.
Una carga de seis toneladas de agroquímicos de importación prohibida fue interceptada en la noche de este viernes en la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Los productos están valuados en USD 1 millón.
El impuesto del 15% a los ingresos generados por las exportaciones de soja, que el Senado vota esta semana, pretende equilibrar el “injusto” sistema tributario del país, según defiende la coalición de izquierda Frente Guasu.
Los productores de soja agremiados en la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) consideran que establecer un impuesto a la soja será nefasto para el sector. En el Senado se analizará una mayor carga impositiva.
Dentro de 15 días, la Cámara de Senadores analizará en particular el proyecto de ley que pretende aplicar un gravamen a la exportación de granos de soja en estado natural.
Cuatro campesinos resultaron con heridas de machete este lunes, tras un enfrentamiento en una colonia ubicada en la localidad de Juan E. O’Leary, en el Departamento de Alto Paraná. El problema fue generado por la plantación de soja.
Los precios de los principales commodities siguen sin recuperarse con respecto al inicio de año, lo que preocupa al Fisco por su impacto en los ingresos tributarios y por los incesantes pedidos de ampliación.
La ministra de Hacienda, Lea Giménez, afirmó que el sector agrícola aporta poco al fisco y que debería contribuir más. Sobre la producción de soja, dijo que genera un alto impacto ambiental que debería ser tenido en cuenta.
La Plataforma Nacional de Commodities cerró su ciclo en Alto Paraná e Itapúa, luego de un proceso de debate sobre las formas de producción de soja en esas zonas del país.