10 abr. 2025

Sojeros consideran una “irresponsabilidad” plantear más impuestos

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) calificó este jueves como “una irresponsabilidad” la petición de algunos sectores del país que abogan por una subida de impuestos a la soja para que el sector aporte más al Estado ante el impacto económico del Covid-19.

Héctor Cristaldo, UGP.

Héctor Cristaldo, presidente de la UGP.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, manifestó en una videoconferencia que el país atraviesa “un momento donde nadie sabe dónde va”.

Expresó que se desconoce cuáles serán las consecuencias de la pandemia y de su impacto en la economía, por lo que abogó por esperar a “que las cosas se reacomoden” para plantear cambios impositivos.

“Empezar a poner temas que dividen la sociedad ya es llamativo. Probablemente responda a intereses de posicionamiento mediático o político”, expresó el presidente de la UGP.

Puede interesarte: UIP considera “desatinado” hablar de nuevos impuestos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Algunos economistas y partidos de la oposición, como la concertación Frente Guasu, plantean desde hace semanas elevar los impuestos a la soja, así como a otros productos como el alcohol o el tabaco, para aumentar los ingresos tributarios del Estado y evitar recurrir al endeudamiento externo.

No obstante, esta no es la primera vez que algunos sectores reclaman un incremento de los impuestos a la soja, como ya hicieron antes de la reforma tributaria acometida por el Gobierno de Mario Abdo Benítez al comienzo de su mandato, pero sin éxito.

Esta vez, Abdo Benítez volvió a tranquilizar al sector sojero y a los productores en general con la promesa de que no se tocarán los impuestos al alza durante la crisis del coronavirus.

Para el presidente, no es “oportuno, en este momento, hablar de ningún tipo de impuestos ni de mayores cargas”, como dijo este miércoles durante la inauguración de un hospital de contingencia.

“Me parece absolutamente imprudente, ilógico, poco inteligente plantear más impuestos”, comentó el mandatario en esa ocasión.

Escenarios volátiles para la soja

En esta rueda de prensa por videoconferencia, Cristaldo reconoció que los productores sojeros se encuentran ante “un año atípico desde la parte comercial” y pidió mantener la prudencia ante “un proceso largo que no va a ser fácil”.

A una semana de concluir abril, el sector sojero no experimentó “el repunte que se esperaba” y tiene un 40% de la producción todavía sin cerrar ni comercializar a la espera de ver la evolución del mercado, donde “los precios están muy cambiantes y a la baja”, según apuntó el presidente de la UGP.

“Tenemos que ver el día después, que se reacomode el mundo comercial, el día después del coronavirus para ver dónde estamos parados”, agregó.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.